Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Cibelli augura primeros resultados investigación células madre en Andalucía
 
 




  El investigador estadounidense José Cibelli, que se ha incorporado como asesor científico al Programa Andaluz de Terapia Celular y Medicina Regenerativa, auguró hoy que los primeros resultados de las investigaciones con células madre "se van a ver en Andalucía".



En su presentación como nuevo asesor científico del citado programa, Cibelli explicó que aceptó la oferta que le hizo el director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), Bernat Soria, por lo que suponía de "compromiso" de los poderes públicos con los investigadores y con la asistencia sanitaria.

"Me sorprendió que los dirigentes gubernamentales hayan visto la luz y se hayan dado cuenta de la importancia de la investigación", señaló el investigador nacido en Argentina, quien destacó que España tiene "uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo" y que se ha "comentado mucho" la "madurez" de Andalucía al aprobar una ley que regula la investigación con células madre.

En este sentido, aseguró que Andalucía está, en este momento, a la altura de programas de investigación como los que se llevan a cabo en California o Massachussets (EEUU), en cuya universidad dirige el laboratorio de Reprogramación Celular, dentro del Departamento de Fisiología y Ciencia Animal.

En este laboratorio, según Cibelli, han obtenido ya "logros importantes", muchos de ellos todavía no publicados, que transmitirán al Cabimer, con el que la Universidad de Massachussets suscribirá un convenio para "capacitar" a investigadores andaluces y facilitar el intercambio de experiencias.

"La idea es transmitir de forma instantánea a Andalucía las técnicas desarrolladas en Massachussets", explicó Cibelli, que tiene previsto repartir su tiempo entre EEUU y Andalucía, donde su aportación consistirá en analizar los proyectos del Programa Andaluz de Terapia Celular, fijar las prioridades del mismo y poner en marcha un grupo de asesores internacionales para el mismo.

José Cibelli
foto: U. Michigan
En la misma conferencia de prensa, el director del Cabimer, Bernat Soria, recordó que los proyectos del citado programa se dirigen hacia las enfermedades prevalentes y las raras.

Se trata de la obtención de líneas celulares de enfermedades monogénicas (enfermedades hereditarias producidas por la mutación en la secuencia de ADN de un solo gen), para lo que el Banco Andaluz de Células Madre dispondrá de un repositorio de células para investigar.

El Programa de Terapia Celular pretende incorporar estas técnicas "a un ritmo muy superior al de otras partes del mundo", según Soria, que destacó la importancia de la incorporación de Cibelli y dijo que "necesitamos entrenar a más investigadores, conscientes de que trabajamos para los pacientes y, cuanto antes logremos que las terapias celulares lleguen a distintas patologías, mucho mejor".

Andalucía ha sido la primera comunidad autónoma en promulgar una ley para regular la investigación con preembriones sobrantes de procesos de fertilización para la obtención de células madre y es una de las pocas regiones en el mundo que cuenta con una ley propia que regula la investigación biomédica mediante técnicas de reprogramación celular con fines terapéuticos. EFE


Viernes, 13 Abril, 2007 - 01:06
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready