Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La duda es la madre del descubrimiento
Ambroise Bierce(1842-1914). Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| El 12% carbono transportado por las aguas continentales se almacena en sus sedimentos | | | |
Cerca del 12% del carbono que llevan las aguas continentales queda almacenado en sus sedimentos, según expertos internacionales -entre ellos el biólogo del CSIC Carlos Duarte-, quienes reclaman revisar el papel de esos ecosistemas en el cómputo de la cantidad total de este elemento en el Planeta.
En un artículo conjunto publicado en el último número de la revista Ecosystems, este grupo de expertos destaca la importancia de los lagos, los ríos y los embalses a la hora de comprender el destino de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producidas por el hombre.
En concreto, los autores del trabajo reclaman la inclusión del carbono que se acumula en este tipo de ecosistemas dentro del cómputo mundial de este elemento, para que el recuento sea lo más ajustado posible.
En su opinión, conocer con detalle la cantidad de carbono que se aloja en la Tierra resulta imprescindible para el desarrollo de políticas que palíen el cambio climático y para obtener información sobre cuestiones como el funcionamiento global de la biosfera.
Según el artículo, en torno a un 40 por ciento del carbono que transportan las aguas continentales se devuelve a la atmósfera, mientras que un 12 por ciento queda almacenado en sus sedimentos.
Entre otros ejemplos, los expertos recuerdan que los lagos almacenan anualmente un 40 por ciento del carbono que alojan los sedimentos oceánicos en ese mismo periodo, mientras que el carbono orgánico que se encuentra en los fondos de los pantanos sobrepasa al de los fondos marinos.
En el artículo, el científico Duarte, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), asegura que "el destino de una cuarta parte de las emisiones antropogénicas de CO2 era hasta ahora un misterio, ya que éstas no se hallaban ni en la atmósfera ni en el océano".
"Se asumía que ese CO2 debía encontrarse en sumideros terrestres, como los suelos o los bosques, pero las estimaciones directas en estos ecosistemas eran muy inferiores a esa cuarta parte".
Según el investigador del CSIC, los resultados presentados en este trabajo apuntan a que los sedimentos de ecosistemas acuáticos, como ríos, lagos y embalses, juegan un papel muy activo como sumideros de CO2.
Los cuerpos de agua dulce situados en los continentes, que cubren entre el 1 por ciento y el 2 por ciento de la superficie terrestre, no se contabilizaban porque la comunidad científica asumía que su aportación carecía de consecuencias.
Aunque el cómputo incorporó en la década de los noventa el carbono que las aguas continentales vierten al océano, el grupo de expertos puntualiza que esta aportación únicamente considera a lagos, ríos y embalses como tuberías que transportan el carbono hacia el mar.EFE |
Viernes, 13 Abril, 2007 - 04:06 |
|  |
| |