Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Asturiana Vidacord primer banco cordón umbilical autorizado procesar muestras
 
 


La empresa asturiana de biotecnología Vidacord es, desde el pasado lunes, el primer banco de sangre de cordón umbilical autorizado en España para procesar y almacenar las muestras de este líquido.

Así lo explicó hoy el presidente y fundador de la compañía, Angel álvarez, quien explicó que en tres semanas Vidacord empezará una nueva línea de trabajo en colaboración con la Universidad de Viena que abrirá la posibilidad de dar otra utilidad a la sangre de cordón umbilical aparte de su uso en las enfermedades hematológicas.

En concreto, precisó, las investigaciones tratarán de "forzar" la diferenciación de las células madre de cordón umbilical hacia otro tipos celulares como células de músculo cardiaco, del sistema nervioso central o epiteliales.

Según álvarez, la posibilidad de que la sangre de cordón pudiera emplearse en otras patologías supondría un importante avance en las "fundadas esperanzas" que la medicina regenerativa tiene en estas células.

Vidacord también desarrolla su actividad en el Anderson Medical Center de Houston, ya que desde 2006 es copropietaria de la patente Engraftin TM, que actualmente se encuentra en fase clínica.

Esta línea de investigación se centra en optimizar el resultado de los trasplantes, tanto los realizados con células madre procedentes del cordón como los de médula ósea.

Vidacord cuenta en el Parque Científico y Tecnológico de Alcalá de Henares con unas instalaciones de 540 metros cuadrados en las que utiliza tecnologías de vanguardia.

Para garantizar la seguridad, la compañía -en la que trabajan quince personas- posee un software a medida que permite blindar la confidencialidad de los datos de cada familia, así como seguir la trazabilidad de cada muestra de un modo impecable.

Todos los sistemas de seguridad de esta empresa son similares a los de entidades como el Centro Nacional de Inteligencia o la Agencia Tributaria.

Asimismo, la "criopreservación" de las unidades de sangre se realiza en contenedores de nitrógeno líquido controlados por un sistema de tele-vigilancia de alta tecnología.

Vidacord es también copropietaria del banco de cordón umbilical del Memorial Hospital de Varsovia (Polonia), un centro con la acreditación AABB, que significa que toda la sangre que sea recogida en estas instalaciones puede entrar en Estados Unidos.

Además, la legislación española obliga a que las muestras de sangre de cordón guardadas en el centro que esta empresa tiene en Madrid estén siempre a disposición del sistema nacional de salud.

Las familias están obligadas, por tanto, a ceder esta sangre en caso de que otro niño la necesitase.

Aunque, según álvarez, la probabilidad de que otra persona necesite la sangre es mínima, Vidacord propone la alternativa de llevar las muestras a Varsovia a aquellos padres que no quieran acogerse a la opción española.

El coste del proceso de almacenamiento y recogida de sangre del cordón umbilical es de 1.800 euros en pagos fraccionados y, para aquellas familias con ingresos brutos anuales inferiores a 10.000 euros, esta cantidad se reduce a 900 euros.

Por último, álvarez aprovechó para recriminar tanto al gobierno regional como a la patronal asturiana el escaso apoyo a esta empresa, "la única dedicada a la biotecnología en Asturias". EFE


Viernes, 13 Abril, 2007 - 04:06
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready