Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Investigadores británicos desarrollan una técnica para detectar señales eléctricas en células vivas
 
 




  Investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido) han logrado detectar la señal eléctrica de una célula de levadura antes de morir. Se espera que esta técnica permita a los científicos hacer seguimiento de los «latidos» de células vivas y desarrollar maneras nuevas de probar fármacos.



Todas las células de los organismos vivos transmiten a otras células, a través de sus membranas, unas partículas con carga eléctrica llamadas iones. Se trata de un proceso importante, ya que permite a las células comunicarse entre sí y continuar con vida.

La detección de la actividad eléctrica de ciertas partes del cuerpo humano ya constituye un elemento afianzado de los procedimientos de diagnóstico médico. Los electrocardiogramas y los electroencefalogramas son técnicas de amplio uso que permiten estudiar la actividad cardiaca y la actividad cerebral respectivamente.

Los investigadores británicos se propusieron idear una técnica con la que hacer un seguimiento diario de células concretas, de modo similar a como un cardiógrafo observa el funcionamiento del corazón.

Valiéndose de un aparato que sirve para seguir el campo magnético presente en semiconductores, los investigadores intentaron detectar la actividad de una célula de levadura específica. Para ello, alteraron el rango de temperaturas del aparato y, puesto que la levadura necesita agua para vivir, hicieron otras modificaciones que permitieran el funcionamiento del aparato estando inmerso en agua.

Sin embargo, la consecuente pérdida de sensibilidad del aparato impidió a los investigadores detectar actividad alguna. A fin de estimular alguna respuesta en la célula de levadura (organismo de poca actividad vital), los investigadores agregaron etanol al experimento.

«Se sabe que el etanol aumenta la transparencia de las membranas celulares, por lo que esperamos que provocase alguna señal detectable», explica Irina Barbolina, quien llevó a cabo los experimentos.

 
Añadir el etanol produjo el efecto deseado y los investigadores pudieron detectar una señal. Se trata de la señal más pequeña observada hasta ahora en una célula viva, unas cien veces menor que cualquier otra detectada nunca.

No obstante, los investigadores agregaron tanto alcohol que intoxicaron la célula y la mataron. «Probablemente se trató del "último suspiro" de la célula antes de morir», señala el profesor Andre Geim, director del equipo de Manchester.

A pesar de esto, los investigadores confían en que, modificando su técnica, conseguirán un método eficaz de detectar las señales eléctricas de células vivas.

«Ya tenemos algunas ideas para mejorar la sensibilidad del detector en el agua. Además, la próxima vez usaremos un microorganismo más activo, como la ameba», apunta el profesor Geim. «Quizá el resultado más relevante es que hemos definido una meta importante. La idea de los cardiogramas celulares ya no resulta absurda ni de ciencia ficción.»

Conocer el patrón común de actividad eléctrica en una célula permitirá a los investigadores ver cómo le afectan fármacos diferentes. Esto podría conducir al desarrollo de medidas preventivas antes de probar fármacos. Además, esta prueba de actividad eléctrica podría usarse para estudiar los efectos de la contaminación en microorganismos hallados de forma natural en el medio ambiente. CORDIS


Viernes, 13 Abril, 2007 - 04:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready