Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Pionero detector partículas transportable funcionará desde verano en España
 
 


La Universidad de Huelva pondrá en funcionamiento previsiblemente este verano un detector de sensores de silicio para la detección de partículas cargadas (núcleos atómicos), que con tan sólo 40 centímetros de diámetro, será "pionero" en el sentido de que será fácilmente transportable.

Así lo manifestó a Efe el investigador responsable del proyecto Ismael Martel, del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Huelva, quien explicó que este detector será uno de los más modernos de Europa, y será transportable para realizar distintos experimentos en diferentes laboratorios.

Asimismo, continuó Martel, este aparato será de los de mayor eficiencia de detección, "una cualidad entendida como la probabilidad de detectar e identificar las partículas cargadas producidas en las reacciones nucleares", explicó.

El programa científico ha sido financiado por el Programa Nacional de Física de Partículas del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y se ha diseñado en el seno de una colaboración internacional liderada por el grupo de investigación de la Onubense Estructura de la Materia, dependiente de la Universidad de Huelva.

Este ligero y pequeño detector nuclear permitirá "una detección de muy alta eficiencia" de los fragmentos cargados producidos en las reacciones nucleares que se inducen empleando aceleradores de partículas, tales como el acelerador REX-ISOLDE del laboratorio C.E.R.N (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire), en Ginebra, Suiza.

En la actualidad, recordó el experto, existen varios aceleradores que producen núcleos artificiales en Europa y en el resto del mundo; unos núcleos que "no se encuentran en la naturaleza más inmediata que es la Tierra, pero que juegan un papel fundamental en el resto del Universo, por ejemplo, en la vida de las estrellas".

Este detector de partículas se empleará para el estudio de las reacciones inducidas por núcleos artificiales, técnicamente conocidos como núcleos exóticos.

éstos se producen en fuentes de iones muy sofisticadas, se aceleran y se hacen colisionar con láminas muy finas (denominadas "blancos") de materiales estables, por ejemplo de plomo, siendo detectadas las especies nucleares generadas en el proceso, añadió Martel.

Entre sus aplicaciones, Martel destacó la importancia de la investigación básica, como es el estudio de la estructura nuclear y las características de la interacción nuclear, y la transferencia de la tecnología desarrollada para este tipo de investigaciones a aplicaciones concretas, como en medicina para el tratamiento de tumores y el diagnóstico, el estudio de la composición de materiales y su aplicación a problemas del medio ambiente, por ejemplo.

El aparato se ha diseñado con dos estructuras con forma de pirámide de sección hexagonal, que se acoplan formando una especie de bola, en la que las bases de las pirámides se ajustan para formar un volumen cerrado, de modo que el "blanco" de reacción estaría en el centro geométrico de la estructura.

El conjunto de detectores se coloca en el interior de una cámara de alto vacío, conectada al acelerador, añadió el experto.

De la cámara de reacción se extrae el aire hasta llegar a presiones muy bajas, inferiores a la millonésima parte de la presión atmosférica, para que los núcleos producidos en el acelerador y los generados en la reacción nuclear viajen por el sistema y lleguen a los detectores sin colisionar con las moléculas del aire.

"Precisamente aquí", dijo, en el centro del aparato se encuentra el "blanco", y es donde se producen las reacciones, "mientras que los fragmentos se detectan en los sensores de silicio situados a su alrededor".

El conjunto del detector de silicio ocuparía el volumen correspondiente a una esfera de unos 40 centímetros de diámetro (las dos pirámides se contendrían en ese espacio), y el peso de los detectores de silicio y la estructura soporte es "muy pequeño", del orden de un kilogramo.

"Se ha diseñado de pequeño tamaño y modular para que sea fácilmente transportable de un laboratorio a otro, pudiendo hacer diferentes experimentos aprovechando la producción óptima de núcleos exóticos de cada acelerador", concluyó Martel. EFE


Domingo, 15 Abril, 2007 - 09:40
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready