Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
| LA PESCA EXCESIVA PROVOCA UNA REDUCCION GENETICA EN LA TALLA DE LOS PECES | | | |
La práctica de capturar los individuos más grandes de una población de peces introduce cambios genéticos que dañan la población general de éstos. La extracción de los mayores a lo largo de varias generaciones causa que los peces remanentes en las poblaciones se vuelvan progresivamente más pequeños, tengan menos huevos y de menor tamaño, con crecimiento y supervivencia más bajos, y posean menores tasas de forrajeo y alimentación, según desvela un estudio.
(NC&T) La investigación ha sido realizada por expertos de la Universidad de California en Riverside (UCR), la de Stony Brook, y la de Agricultura de Tokio.
"Hemos mostrado por primera vez que muchos rasgos correlacionados con el tamaño del pez podrían estar evolucionando en respuesta a la pesca intensiva", advierte Matthew R. Walsh, un estudiante graduado del Departamento de Biología de la UCR, que encabezó el proyecto de investigación. "Nuestro experimento es el único hasta ahora que ha simulado los impactos evolutivos de la captura en un ambiente de laboratorio".
Centrándose en el Menidia menidia, un pez explotado comercialmente y que suele encontrarse a lo largo de la costa este de América del Norte, los investigadores llevaron a cabo experimentos de captura en una variedad de regímenes. Criaron los peces durante cinco generaciones, extrayendo los mayores de cada una de ellas. Evaluaron entonces múltiples rasgos, tales como la talla y el número de huevos, en los individuos de la quinta generación.
Los investigadores encontraron que retirar el pez más grande en cada generación, siguiendo la pauta típica en la pesca, causó el declive de muchos rasgos relativos a la vida, la fisiología y la conducta de este animal marino. Se sabe que las poblaciones de peces comercialmente explotados a menudo tardan mucho tiempo en recuperarse cuando la presión de la pesca se reduce. La nueva investigación indica que los linajes de peces sobreexplotados se recuperan lentamente porque la pesca ejerce una acción de selección con repercusiones genéticas. Como resultado, para manejar eficazmente las explotaciones pesqueras, deben considerarse los impactos de estos cambios genéticos. Y ya que tales impactos son genéticos, no terminan inmediatamente cuando cesa la pesca.
Además de Walsh, colaboraron en el estudio: Stephan B. Munch y David O. Conover de la Universidad de Stony Brook, y Susumu Chiba de la Universidad de Agricultura de Tokio.
|
Martes, 14 Febrero, 2006 - 05:00 |
|  |
| |