Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Un nuevo organismo paneuropeo financiará la investigación más arriesgada
 
 


La Unión Europa ha puesto en marcha un nuevo organismo para financiar proyectos que apuesten por la excelencia científica y que estimulen a los investigadores a ser "más creativos" y asumir riesgos que vayan más allá de las fronteras de conocimiento establecidas en cada disciplina.


El Consejo Europeo de Investigación (ERC en sus siglas en inglés), cuya puesta en marcha está prevista en el VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la UE, está dotado con 7.510 millones de euros para el periodo 2007-2010.

En su primer año el Consejo ha lanzado dos convocatorias para apoyar económicamente investigaciones "arriesgadas": una "de comienzo" para investigadores con una experiencia posdoctoral de entre 2 y 9 años, y otra para investigadores avanzados, que percibirán entre 100.000 y 500.000 euros anuales durante un máximo de cinco años.

Para presentar el nuevo organismo a la comunidad científica se celebró hoy un acto en Madrid en el que intervinieron el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel ángel Quintanilla; el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Carlos Martínez, y el presidente del Comité Científico del nuevo organismo, Fotis Kafatos.

El Consejo contará con una estructura autónoma e independiente de las instituciones de la Unión Europa, lo que según Carlos Martínez servirá para evitar la "burocratización" propia de los proyectos ligados a otros organismos comunitarios.

Fotis Kafatos subrayó además la oportunidad de que Europa aproveche las dificultades económicas y financieras que a su juicio están padeciendo muchos proyectos científicos en Estados Unidos para mejorar la calidad y la competitividad de la ciencia europea.

Carlos Martínez aseveró que Estados Unidos ejerce un liderazgo "indiscutible" en el mundo en materia de investigación, pero consideró que iniciativas como la puesta en marcha del Consejo Europeo puede servir para evitar que los mejores investigadores europeos desarrollen allí sus carreras.

El secretario de Estado de Universidades e Investigación aseguró que el Consejo Europeo de Investigación atiende una petición y "necesidad" de la comunidad científica y añadió que la reforma de la Ley Orgánica de Universidades apunta en la misma dirección.

Quintanilla explicó que esa reforma introduce un cambio en la Ley de Ciencia para propiciar que los investigadores que obtengan la calificación de "excelencia" puedan seguir ligados a las instituciones u organismos que los acogen. EFE


Lunes, 16 Abril, 2007 - 01:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready