Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
La ONU negocia un acuerdo global para proteger los bosques
 
 


El Foro de la ONU sobre los Bosques inició hoy en Nueva York su reunión anual con el objetivo de negociar un acuerdo para proteger la cubierta forestal en el mundo, de cuya subsistencia dependen 1.600 millones de personas.

Quinientos delegados de los 191 estados miembros de Naciones Unidas y de decenas de Organizaciones No Gubernamentales, así como representantes de la sociedad civil, participan en una conferencia cuyos trabajos se extenderán hasta el próximo 27 de abril.

"Se trata de un gran paso hacia adelante", declaró sobre el acuerdo previsto el presidente de la reunión, Hans Hoogeveen, quien expresó su confianza en que el futuro tratado "sirva de marco general para gestionar la conservación de los bosques".

Hoogeveen destacó que el acuerdo debe estar "bien articulado para alcanzar esa meta a todos los niveles, mediante un compromiso que tenga credibilidad, y sea claro y continuado".

Según se precisa en un comunicado divulgado al comienzo de la reunión, expertos de las partes participantes iniciaron el pasado diciembre los contactos para establecer las bases del acuerdo.

El tratado será el primero de su género y servirá para respaldar las políticas conservacionistas que ya se practican en diferentes países y primar el impulso de la investigación científica.

Para Pekka Patossari, director de la secretaría del Fórum, "el futuro acuerdo significará un avance significativo en la cooperación internacional" para proteger no sólo los bosques, sino también a los 1.600 millones de personas cuya subsistencia depende de ellos, de acuerdo con un cálculo realizado por Naciones Unidas.

Patossari subrayó en ese sentido que el tratado incluirá "acciones que asimismo propiciarán la consecución de los Objetivos del Milenio", fijados por la ONU en 2000 y cuya principal finalidad es reducir en 2015 a la mitad el nivel de pobreza en el globo.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la cubierta forestal se reduce en la actualidad en el mundo a cuatro billones de hectáreas, lo que supone alrededor del treinta por ciento de la tierra firme en el planeta.

De acuerdo con la misma fuente, el mundo perdió un total del tres por ciento de su cubierta boscosa entre 1990 y 2005, a un ritmo anual sostenido de aproximadamente el 0,2 por ciento, lo que ha tenido graves consecuencias en la biodiversidad.

Aparte de negociar un acuerdo global para frenar, y a largo plazo revertir, esa situación, la conferencia de Nueva York establecerá un plan de choque para el periodo de 2007 a 2015 con el propósito de fijar las prioridades en la lucha contra la deforestación.

Creado en 2000 en el marco del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), el Fórum de la ONU sobre los Bosques celebra conferencias anuales para identificar estrategias de combate a la pérdida de las zonas boscosas.

La actual y sexta sesión del Fórum cobra, no obstante, particular relevancia debido a la reforzada conciencia que existe en todos los estamentos de la organización mundial sobre la necesidad de tomar medidas para afrontar el cambio climático, uno de los principales factores que provocan la pérdida de bosques.

En ese sentido, la apertura de la conferencia se produce apenas 24 horas antes de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas -máximo órgano de decisión de la ONU- celebre el martes la primera reunión que consagra al debate del calentamiento global. EFE


Lunes, 16 Abril, 2007 - 08:19
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready