Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
España "entra de lleno" en la astronomía mundial con el Observatorio Europeo Austral
 
 




  España "entrará de lleno" en la astronomía internacional con su adhesión al Observatorio Europeo Austral (ESO), principal organismo mundial de ámbito europeo en el campo de la astrofísica, convirtiéndose en "ventana" para el estudio de "los orígenes terrestres" y la formación del conjunto del Universo.



Así se manifestó hoy la directora general del Centro Europeo para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur (ESO, sus siglas en inglés), Catherine Cesarsky, acompañada de la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, durante un acto celebrado en Madrid, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED, para presentar la adhesión de España a este organismo internacional, que es fruto de un largo proceso de negociaciones finalmente ratificado el pasado 14 de febrero.

La incorporación de España a este organismo internacional "nos permitirá ver más", así como ampliar el conocimiento científico y la presencia española en las grandes instituciones de investigación, dijo la ministra, quien agregó que la adhesión española a ESO ha supuesto un desembolso de más de 54 millones de euros.

Con la adhesión de España, ascienden a doce los países que se incluyen en ESO, y que son también Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Las aportaciones de los Estados miembros al presupuesto anual de ESO (que es de 120,9 millones de euros) se realizan en proporción a su Producto Interior Bruto (PIB), y España representa algo más del 9 por ciento, con lo que contribuirá anualmente con 10,9 millones de euros, explicó la ministra Cabrera.

Añadió que el convenio con España recoge aportaciones en especie que incluyen el contrato de varias personas para el desarrollo de aplicaciones informáticas para ESO en el Gran Telescopio Canarias y la ejecución de una serie de programas de observación científica en ese telescopio, seleccionados por el Observatorio Europeo Austral.

Los contenidos de esta contribución en especie han sido valorados por ESO en 17,24 millones de euros, según Cabrera, quien destacó que, con la adhesión de España a este organismo internacional, el Ministerio de Educación y Ciencia da por cumplido uno de sus objetivos del Plan Nacional de I+D+i (2004-2007), en lo relativo al Programa de Astronomía y Astrofísica.

Según la ministra, "algunas empresas de nuestro país ya han obtenido contratos importantes"; en concreto, en el ámbito de la electrónica, precisó la directora general del Centro Europeo para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur (ESO).

La antena APEX,en el desierto de Atacama,en Chile,
Una de las instalaciones del ESO en Chile
(Foto :ESO)
El Observatorio Europeo Austral dispone de los observatorios de La Silla y Paranal (en Chile) y participa en proyectos, como la construcción del Gran Conjunto de Radiotelescopios de Atacama (ALMA), cuya finalización está prevista para 2010, y el Telescopio Grande Europeo (ELT), actualmente en fase de estudio, y que presumiblemente alcanzará los 40 metros de diámetro.

La participación en este organismo aportará beneficios a la ciencia española, según Cabrera, al impulsar la cooperación mundial en astronomía, y mejorar el acceso de investigadores a observatorios internacionales.

Gracias al acuerdo, añadió, también aumentarán los proyectos de formación y cooperación de científicos y técnicos, multiplicando así las posibilidades de la obtención de retornos de la industria española y fomentando la innovación y el desarrollo tecnológicos.

Más del 5 por ciento de los artículos de astronomía y astrofísica publicados en el mundo están firmados por un investigador español, dijo Cabrera; en el ámbito europeo, el porcentaje ronda el 10 por ciento.EFE


Martes, 17 Abril, 2007 - 04:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready