Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,

Isócrates(436 AC-338 AC)
Orador ateniense.
Contacto
Hacen "crecer" huesos en el laboratorio
 
 




  Los huesos dañados podrán repararse algún día usando tejido óseo producido en laboratorios gracias a una tecnología que se desarrolla en la Universidad de Bath. La tecnología, que emplea células madre tomadas de la médula ósea, podrá ayudar a las personas cuyos huesos se han dañado en accidentes severos, o por padecer enfermedades que los atacan, como por ejemplo la osteoporosis.



(NC&T)Las células madre pueden utilizarse de esta forma porque todavía no se han "diferenciado" en otros tipos de células especializadas. Esas células madre presentes en la médula ósea pueden producir varios tipos diferentes de tejidos, incluyendo hueso, al ser expuestas a diversas combinaciones de productos químicos.

Al contrario de lo que sucede con otras tecnologías de ingeniería de tejidos, la investigación de la Universidad de Bath está orientada hacia una nueva técnica que permite al tejido óseo autoensamblarse en un medio líquido, en lugar de tener que usar un andamio de polímero para que el tejido crezca sobre el mismo.

Este enfoque alternativo tiene ventajas sobre el método del andamio. Una de ellas es que el tejido óseo forma conexiones más naturales. Otra es que puede emplearse en una variedad mayor de aplicaciones.

Las células se colocan dentro de un tubo giratorio especial que contiene la combinación correcta de productos químicos y gases para impulsar la formación del tejido óseo.

A medida que las células se unen, van formando pequeñas bolas de tejido óseo interconectado que puede entonces tallarse en la forma necesaria e insertarse en el hueso dañado o enfermo, para ayudar en el proceso curativo.

Los investigadores han logrado hasta ahora producir agregados de células de alrededor de 2 milímetros de diámetro, pero esperan perfeccionar su tecnología para producir esferas de células óseas de alrededor de 1 centímetro de diámetro, que serán más útiles en las aplicaciones médicas.

(Paul de Bank.)
(Foto: Nic Delves-Broughton)

Las células pueden ser estimuladas para que formen uniones firmes entre ellas, lográndose así una rápida producción de tejido funcional para reparar el hueso dañado.

Si la técnica obtiene en los ensayos clínicos el éxito que se espera, podría dar a los pacientes el tipo de recuperación que nunca antes había sido posible lograr.

Durante el próximo año, el equipo dirigido por el Dr. Paul de Bank, del Departamento de Farmacología de la Universidad de Bath, trabajará en el perfeccionamiento del proceso para producir las esferas del tamaño y tipo que los científicos necesitan. Una vez que se logre esto, estarán en disposición de ocuparse de los pasos que hay que dar para desarrollar esta tecnología hasta el grado requerido por las futuras aplicaciones clínicas.

La tecnología también podría tener usos en otras áreas, como por ejemplo para crear los tejidos que forman órganos como el pulmón y el páncreas, o incluso para generar tejido neuronal.



Miércoles, 18 Abril, 2007 - 09:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready