Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
El imán más potente del mundo atrae a investigadores a Berlín
 
 


  Se está planeando construir el imán más potente del mundo para realizar experimentos de dispersión de neutrones en el Instituto Hahn Meitner (HMI) de Berlín (Alemania).

Cuando se finalice en 2010, se espera que este imán de 6,4 millones de euros (proporcionados principalmente por el Ministerio Federal alemán de Educación e Investigación (BMBF) genere un campo magnético de entre 25 y 30 tesla, más de medio millón de veces más potente que el campo magnético de la Tierra. Este logro eclipsará al sistema de 15 tesla que funciona actualmente en el HMI.

Además de los 6,4 millones de euros para la construcción del imán, se invertirán otros 10,6 millones de euros en la infraestructura del mismo (refrigeración, instalación de corriente, etc.).

«Con este imponente aparato, el propio Instituto Hahn Meitner se convierte en un imán, puesto que atraerá a Berlín a investigadores de todo el mundo», declaró Thomas Rachel, Secretario de Estado Parlamentario del Ministerio de Educación e Investigación de Alemania.

Para conseguir esta potencia magnética sin precedentes, el diseño del sistema consta de una bobina de cobre en el interior de un imán superconductor refrigerado con helio líquido. La bobina de cobre engastada será activada por una corriente eléctrica, mientras que el exterior superconductor, a una temperatura próxima al cero absoluto, conducirá electricidad sin resistencia.

 
Combinando el suministro de potencia de estas tecnologías, los ingenieros podrán producir campos magnéticos extremadamente altos empleando tan sólo un tercio de la energía necesaria en los imanes comunes.

El diseño cónico y horizontal del imán lo hará ideal para realizar experimentos de dispersión de neutrones, puesto que será capaz de dispersar neutrones en ángulos mucho más grandes que los imanes potentes comunes. La dispersión de neutrones se considera uno de los mejores métodos para sondar átomos a fin de comprender mejor la estructura de materiales.

Con el nuevo imán, los investigadores confían en realizar experimentos que conduzcan a nuevos avances de la física, la química, la biología y la ciencia de materiales. Por ejemplo, se espera que los experimentos contribuyan a desarrollar una teoría completa sobre los superconductores de altas temperaturas: la capacidad de sustancias concretas de conducir corrientes eléctricas sin resistencia a temperaturas altas.

El imán será construido por el National High Magnetic Field Laboratory y la Universidad Estatal de Florida, de los Estados Unidos. -CORDIS


Miércoles, 18 Abril, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready