Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
La Rioja cuenta ya con un nuevo centro de investigación biomédica oncológica
 
 


El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) comenzará su actividad el próximo 3 de mayo, al recibir a los primeros pacientes para su tratamiento, principalmente oncológico, aunque desde su apertura mantendrá otras cuatro líneas principales de investigación.

Así lo explicó hoy el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso, quien recorrió las instalaciones del CIBIR en su presentación al personal médico, autoridades y representantes de los agentes sociales.

El Gobierno regional ha invertido 46 millones de euros en la construcción de este edificio, de 12.500 metros cuadrados, ubicado junto al Hospital San Pedro, y en su equipamiento, que incluye, entre otros equipos, aceleradores lineales, PET, gammacámaras e instrumentos de braquiterapia.

Detalló que desde su inicio el CIBIR se estructurará en cinco líneas de investigación: oncología de alta incidencia, enfermedades infecciosas, microbiología molecular, economía de la salud y nuevas tecnologías aplicadas a ciencias de la salud.

Parte de estas áreas será coordinada por el especialista argentino Gustavo Ossola, que contará con colaboradores como el biólogo molecular del Centro de Investigaciones Científicas, y riojano de nacimiento, Marcos Malumbres.

El área de enfermedades infecciosas estará especializado en infecciones por ricketsias, con lo que será el primer centro español de estas características, aunque también abrirá una línea de investigación sobre el sida. Su equipo de trabajo estará dirigido por el médico José Antonio Oteo, especialista en estas patologías.

El laboratorio de microbiología molecular, por su parte, desarrollará un proyecto sobre resistencia bacteriana dirigido por la doctora de la Universidad de La Rioja Carmen Torres.

Otro investigador de la universidad riojana, Fernando Antoñanzas, encabezará el departamento de economía de la salud, en donde se estudiará el coste y la eficiencia de los servicios sanitarios, especialmente en enfermedades de alta incidencia. Además, se plantea crear un observatorio permanente sobre esta cuestión.

El presidente del Ejecutivo subrayó que la convocatoria para investigadores realizada por el Gobierno regional "ha tenido una gran aceptación, al ser una de las mejor dotadas de España, y ha recibido 400 solicitudes". EFE


Miércoles, 18 Abril, 2007 - 05:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready