Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.
Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán. | Contacto |
---|
|
| Patarroyo confía lanzar en el 2009 una vacuna contra malaria efectiva al 95% en monos | | | |
El inmunólogo colombiano Manuel Patarroyo, creador en 1986 de la primera vacuna sintética contra la malaria, anunció hoy en Palma que confía en lanzar en 2009 una nueva vacuna contra esa dolencia que resulta efectiva al 95 por ciento en los ensayos realizados con monos.
Patarroyo hizo esta afirmación durante la conferencia que ofreció esta noche en la capital balear para abrir la ceremonia de entrega de los primeros Premios Empresa Responsable, acto organizado por la Fundación Baleares Sostenible al que asistió el presidente del Govern, Jaume Matas.
El investigador, que en 1994 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica y dos años después obtuvo la nacionalidad española, dio una charla sobre el trabajo que ha desarrollado en la Fundación Instituto de Inmunobiología de Colombia, labor que espera que se traduzca a medio plazo en el desarrollo de modelos matemáticos que permitirán la fabricación de vacunas para cualquier enfermedad infecciosa.
Indicó que el hilo conductor de su trabajo ha sido la identificación de la estructura de las partes de los microbios que permite a estos infectar las células para sintetizar químicamente esas estructuras, estudiar su conformación física, determinar su "común denominador" y desarrollar un modelo matemático que lo defina para basar en él la fabricación de vacunas de forma sintética.
"Un problema biológico, convertirlo en problema químico, que puede transformarse en físico y, por lo tanto", definirse de forma matemática, resumió.
Para subrayar la relevancia que la fijación de criterios únicos para la fabricación de vacunas tendría para la humanidad, Patarroyo recordó que anualmente mueren 17 millones de personas de alguna de las 517 enfermedades infecciosas existentes, patologías que cada año afectan a la mitad de la población mundial.
"Tenemos trece vacunas solo, nos falta el 98 por ciento de los deberes", afirmó el científico colombiano, que relató después su trabajo de años en pos de una vacuna efectiva de la malaria, que ahora está a punto de culminar con un nuevo compuesto, ya bautizado como "Colfavaco", con el que el año próximo confía en iniciar las pruebas en humanos para en 2009, si se confirma la efectividad al 95 por ciento descubierta en monos, iniciar su aplicación masiva.EFE |
Miércoles, 18 Abril, 2007 - 09:11 |
|  |
| |