Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
Relacionan videojuegos de carreras con temeridad real al volante
 
 


Unos psicólogos han analizado los efectos que los populares videojuegos de consolas y PCs tienen en la carretera, y han llegado a la conclusión de que las carreras que se "viven" en tales juegos parecen estimular la conducción agresiva y propiciar un mayor riesgo de sufrir accidentes.

(NC&T) Los investigadores, de la Universidad Ludwig-Maximilians en Munich, y del Centro Allianz para la Tecnología, han encontrado que de 198 hombres y mujeres analizados, aquellos que más jugaron con videojuegos de carreras automovilísticas son más propensos, según reconocen los propios jugadores, a conducir de manera agresiva y a verse involucrados en accidentes. Jugar menos con este tipo de videojuegos se ha asociado a una conducción más cautelosa.

Los hombres que jugaron más con videojuegos de carreras asumieron, en consecuencia, riesgos mayores en situaciones críticas del tránsito reproducidas en un simulador, que quienes jugaron con un videojuego "neutro".

En una fase del estudio, los investigadores asignaron 83 hombres a videojuegos típicos de carreras o bien a videojuegos neutros, en una consola Playstation de Sony. Según exponen los científicos, en los videojuegos de carreras, para ganar, los participantes tuvieron que violar muchas normas de tráfico con frecuencia. Entre ellas, por ejemplo, circular sobre la acera, dar topetazos a otros vehículos, y, por supuesto, conducir a una velocidad temerariamente alta. Según los autores del estudio, quienes más jugaron con videojuegos de carreras, reconocieron experimentar luego, fuera del videojuego, una afluencia significativamente mayor en sus mentes de pensamientos y sentimientos relacionados con correr riesgos, que aquellos que jugaron con videojuegos neutros.

Según los autores, el resultado de su investigación sugiere que jugar con videojuegos de carreras lleva a hábitos de conducción más arriesgados. Y también que apoya la noción de que esas personas construyen modelos mentales (en este caso de pensamientos y sentimientos agresivos) fácilmente activados por un estímulo aprendido. Esta agresividad interior latente es entonces el punto de partida para el comportamiento agresivo en una situación real.

Los científicos consideran que el resultado plantea seriamente la posibilidad de que jugar con videojuegos de carreras conduzca a accidentes de tráfico en la vida real. Basándose en sus hallazgos y en investigaciones previas, afirman que: "Jugar con videojuegos de carreras puede provocar hábitos de conducción imprudentes. Existe la posibilidad de que los videojuegos de carreras hagan el tráfico menos seguro, y no sólo porque los jugadores sean principalmente jóvenes, que, como se sabe, suelen constituir el grupo con mayor número de accidentes por exceso de velocidad".

Considerando que los niños comienzan a jugar con estos videojuegos a la edad de diez años como promedio (según los datos reunidos en un estudio previo de Jorg Kubitzki, coautor de este nuevo trabajo), los investigadores están preocupados de que los videojuegos de carreras puedan inducir a adoptar actitudes más desafiantes en esos niños, que les lleven a conducir de manera imprudente cuando crezcan y se sienten ante un volante real.


Jueves, 19 Abril, 2007 - 12:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready