Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
La practica versus la observacion razonada
 
 


¿Cuál es la mejor manera de aprender una tarea compleja? ¿Es la práctica continuada de la misma, o bien la observación razonada (observar y pensar sobre lo que observamos), la estrategia que nos permite imitar una actividad física, tal como esquiar o el ballet? Un nuevo estudio de la Universidad Brandeis desvela algunos de los misterios relativos a cómo aprendemos a hacer cosas, como anudarnos los cordones de los zapatos, usar el tenedor para comer, o ejecutar complejos pasos de baile.

(NC&T) "Lo que hace torpe a una persona y una Primera Bailarina a otra, es la combinación de talento y práctica", explica el coautor del estudio, Robert Sekuler, neurocientífico en Brandeis. "Estamos tratando de determinar qué estrategias resultan más eficaces para el aprendizaje por imitación, el que es crucial para adquirir muchas de las habilidades que empleamos a diario. Buena parte de lo que hacemos lo aprendemos observando a otros e imitándoles".

Este estudio ha permitido dar un primer vistazo detallado al aprendizaje explícito de material secuencial no verbal. Muchos estudios han evaluado la capacidad de recordar series de palabras, pero en cambio se le ha prestado poca atención al aprendizaje por imitación, aún cuando tal aprendizaje es crucial para casi todo lo que hacemos, desde el deporte hasta recuperar la movilidad después de un derrame cerebral o un accidente.

Este estudio demuestra que podemos aprender mucho mejor observando, que lo que previamente se había supuesto, pero también sugiere que esta vía es más compleja de describir de lo que podría parecer.

Sekuler, un experto en neurología y cognición de la memoria visual, sostiene que dividir una secuencia de comportamiento en segmentos puede ayudar al aprendizaje por imitación, de la misma manera que fragmentar en unidades menores una secuencia de dígitos, como por ejemplo un número de teléfono, nos ayuda a memorizarla.

Ahora, la tarea que sigue es identificar las estrategias que los maestros y entrenadores podrían usar para convertir las acciones complejas en secuencias de acciones más simples, logrando así que resulten más fáciles de imitar.

Por ejemplo, para promover la fragmentación (y el aprendizaje), una conducta compleja puede ser detenida en el momento adecuado, lo que ayudará a los novatos que la observan a reconocer mejor los componentes separados de la misma, y lograr una imitación más fácil.

El objetivo a largo plazo de los investigadores es desarrollar métodos simples que permitan a profesores y entrenadores tomar cualquier acción compleja arbitraria que deseen enseñar (como esa secuencia de pasos de baile o aquel swing perfecto de golf), y entonces dividir esta acción en componentes que faciliten el aprendizaje óptimo.


Jueves, 19 Abril, 2007 - 12:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready