Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| Ciertos primates de psicología similar a la humana anteponen sexo a comida | | | |
El bonobo, un primate de psicología similar a la de los humanos, por ejemplo, por su sentido de la empatía y el altruismo, antepone la actividad sexual a cualquier otra, incluso a la comida, explicó a Efe el biólogo holandés Frans de Waal, uno de los primatólogos más prestigiosos del mundo.
En una entrevista con Efe, este catedrático de Psicología y de Comportamiento de Primates en la Emory University de Atlanta (EEUU), que también dirige el Living Links Center, destacó los numerosos rasgos psicológicos y de comportamiento compartidos entre los humanos y los primates.
Este autor de numerosos libros sobre comportamiento, psicología y moral de los primates, en concreto chimpancés y bonobos, que son los más próximos a los humanos, llegó en visita de trabajo esta semana a Madrid, donde impartió la conferencia "El mono que llevamos dentro", en el Museo de la Ciencia de la Obra Social "La Caixa".
"El mono que llevamos dentro" es además el título de su último libro, publicado en español por Tusquets Editores, en el que este primatólogo compara los comportamientos de los chimpancés, los bonobos y los humanos, en aspectos como la violencia, el sexo, la amistad o el poder.
El bonobo o chimpancé enano, una especie en extinción y natural del centro del continente africano, es muy sociable, pacífico y "muy sexy", en el sentido de que el sexo es su actividad principal.
Este primate "hippy", según de Waal, ha demostrado incluso que si se le coloca suculenta comida ante sus ojos, antepone el apareamiento, y además indistintamente con machos o hembras.
Se ha comprobado que, al igual que con los humanos, los bonobos suelen recurrir al sexo en señal de reconciliación, aunque sin limitarlo a la intimidad, ya que para ellos "todo el campo es orégano".
Otro de los rasgos de este animal es que sus hembras en grupo dominan a los machos, y por ello se considera "el primate políticamente correcto", contando con "la alianza" de las feministas y los "gays", según de Waal.
Además los bonobos tienen una faceta altruista, de empatía e instinto de ayuda, rasgos poco frecuentes en los animales (existen también en los elefantes y los delfines), pero son típicos del hombre.
De Waal citó el caso de un bonobo que en un zoo rescató a un pajarito herido al que acogió en una de sus manos, y lo llevó hasta la zona más alta del parque, en donde le estiró las alitas y lo colocó en disposición de volar de nuevo.
Con ese comportamiento, añadió de Waal, el bonobo demostró una actitud característica de los humanos, que era imaginar qué necesitaba el pájaro, es decir, volar, una cualidad de la que adolecen los primates.
Se ha demostrado además que los bonobos viven más tiempo que el resto de primates, lo que se explicaría por su vida relajada, sin luchas de poder ni territorialidad, mientras que los chimpancés machos son "dominantes y agresivos", como "muchos humanos", y mueren antes.
Los chimpancés machos se parecen a muchos humanos en el sentido de asociar poder y sexo, para atraer al mayor número de hembras, mientras que éstas son selectivas a la hora de elegir pareja.
"El mono que llevamos dentro" los humanos también se asocia al sentido del castigo; así, un experimento con 25 chimpancés en un zoo se saldó con dos hembras agredidas por el resto debido a que por culpa de éstas, el grupo tuvo que cenar tres horas más tarde de lo habitual. EFE
|
Jueves, 19 Abril, 2007 - 01:24 |
|  |
| |