Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Científicos promueven crear Red de reservas cielo dentro Red Mundial Biosfera | | | |
Científicos de todo el mundo, que se encuentran reunidos en La Palma para debatir sobre la calidad de los cielos, promoverán la creación de una Red internacional de Reservas del Cielo dentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, actualmente integrada por 507 de 102 países diferentes.
Este es uno de los retos de la Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a la Observación de las Estrellas "Starlight 2007", que se inauguró hoy en Santa Cruz de la Palma, que además pretende instaurar el 20 de abril como Día Mundial de Observación de las Estrellas.
En España esa Red de reservas del cielo podría estar integrada, en principio, por Reservas de la Biosfera como La Palma, Menorca o Sierra Nevada, a la que se irían incorporando posteriormente todas las demás.
En la inauguración de la Conferencia, que se celebrará hoy y mañana, se leyó un mensaje de Ahmed Djoghlaf, director de Diversidad Biológica de Naciones Unidas, en el que destacaba la importancia de la luz del cielo para los hombres, ya que el desarrollo de la humanidad comenzó con el conocimiento del cielo.
Denunció los perniciosos efectos de la iluminación artificial en algunas especies animales y puso como ejemplo la masiva mortalidad de algunas tortugas marinas debido a la desorientación que sufren por la iluminación nocturna.
Apeló a la comunidad internacional para que se den cuenta de la importancia que tiene preservar unos cielos claros para la humanidad, el turismo o la ciencia, y como factor de calidad de vida en el planeta.
La consejera de Industria y Nuevas Tecnologías de Canarias, Marisa Tejedor, que acudió en representación del presidente regional, Adán Martín, quien no pudo asistir por problemas de agenda, consideró un "craso error" la premisa de que "iluminar más es iluminar mejor", a la vez que manifestó el apoyo del Ejecutivo a iniciativas de este tipo.
Por su parte, Miguel Cluesener-Godt, representante de la Unesco, destacó la importancia de la cooperación internacional para lograr una "utilización sabia" de la luz.
Francisco Martínez, director del Instituto de Astrofísica de Canarias, promotor de la Conferencia junto a la Reserva de la Biosfera de La Palma y el Gobierno canario, subrayó que el ser humano necesita mirar el cielo y aseguró que cuando se hacen fotos desde el espacio "se ve todo luz".
A su juicio, con una adecuada iluminación es posible ahorrar entre un 50 por ciento de energía.
El presidente del Comité Científico Starlight, Jafar Jafari, de la Universidad de Wisconsin, definió la conferencia como una "visión visionaria" y aseguró que el tema de la contaminación lumínica debe ser una preocupación inmediata.
El coordinador de la iniciativa Starlight, Cipriano Marín, cerró el acto inaugural señalando que la Conferencia no propugna "apagar las luces sino encender el universo, encender una ventana a la imaginación". EFE |
Jueves, 19 Abril, 2007 - 05:12 |
|  |
| |