Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
La UNESCO enviará misión para evaluar estado conservación zona arqueológica de Machu Picchu
 
 


La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) enviará la próxima semana a Perú una misión que evaluar el estado de conservación de la zona arqueológica de Machu Picchu, informó hoy el organismo mundial.

La portavoz de la ONU, Michelle Montas, indicó que la visita, que se producirá del 23 al 30 de abril, responde a la preocupación manifestada por el Comité del Patrimonio Mundial por la conservación de este parque arqueológico protegido y su entorno natural.

La delegación de la UNESCO se entrevistará con promotores urbanísticos, representantes de las comunidades locales y funcionarios del Gobierno para evaluar los avances en la aplicación del llamado "plan maestro" de conservación del santuario.

También analizarán los efectos del desarrollo urbanístico incontrolado que se está registrando en la ciudad de Aguas Calientes, situada al pie del Machu Picchu.

Asimismo, valorarán las repercusiones de la construcción de un puente en Carrilluchayoc, que está en el camino que conduce a la ciudadela inca, y de los planes de desarrollar infraestructura turística en esta área protegida.

Por otro lado, los expertos examinarán fórmulas para lograr un mayor participación social de las comunidades locales para que vigilen la flora y la fauna del lugar, y verifiquen la puesta en marcha del plan sobre riesgos de la propiedad.

En los últimos años, la zona ha experimentado desprendimientos de tierras e incendios que tuvieron resultados catastróficos, tanto por la pérdida de vidas humanas como por el deterioro medio ambiental.

La misión de la UNESCO, que se ha planificado conjuntamente con el Gobierno peruano, llevará a cabo una serie de talleres a los que acudirán unos 60 participantes, en representación de la sociedad civil y de las instituciones locales, regionales y nacionales.

La finalidad es conseguir que la población local se implique más en la gestión y conservación del Machu Picchu y sus alrededores.

Las conclusiones de la evaluación se plasmarán en un informe que será presentado en la próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebrará en julio en Christchurch (Nueva Zelanda).

Machu Picchu, conocido como la "ciudad perdida de los Incas", fue declarado patrimonio histórico y natural de la humanidad por la UNESCO en 1981. EFE


Jueves, 19 Abril, 2007 - 07:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready