Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| OSCURIDAD EN CHINA | | | |
China se ha oscurecido durante los últimos cincuenta años. ¿Dónde ha ido la iluminación ausente? El sospechoso usual, por lo menos para un climatólogo, sería la capa de nubes. Sin embargo, ésta no es la explicación. La causa de ese oscurecimiento es más inquietante.
(NC&T) En el estudio más exhaustivo hasta la fecha, sobre días completamente nublados frente a días despejados en China, un equipo liderado por el Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste (PNNL) anuncia haber encontrado que la cubierta de nubes ha disminuido en realidad durante los pasados 50 años.
Eliminar las nubes de la ecuación del oscurecimiento deja ahora pocas dudas de que la actividad humana, en la forma de un aumento de nueve veces en las emisiones provenientes de combustibles fósiles durante el mismo período, ha sumergido a China en una niebla brumosa que absorbe y desvía los rayos del Sol.
Para el estudio, el investigador del PNNL y autor principal Yun Qian y sus colegas inspeccionaron archivos de más de 500 estaciones meteorológicas chinas para los años 1954 a 2001. Con objeto de eliminar la subjetividad y la ambigüedad de observaciones del tipo "parcialmente nublado", consultaron sólo registros del tipo "día despejado" y "día nublado". Su análisis estadístico notó una tendencia clara: los días nublados disminuyeron un 0,78 por ciento cada década mientras que los días despejados aumentaron un 0,60 por ciento para el mismo período.
Los resultados sugieren fuertemente que las concentraciones crecientes de aerosoles (partículas, principalmente de hollín y azufre, que contaminan el aire) han producido una bruma semejante a la niebla, que ha reducido la radiación solar en superficie, a pesar de la mayor frecuencia de días claros que debían conducir a un aumento de la radiación solar.
"La perspectiva de la polución en China es un aumento de ese oscurecimiento a medida que la población y la actividad económica crecen", pronostica Qian. "La bruma no sólo bloquea la radiación solar. También conduce a lluvias ácidas y enfermedades respiratorias".
Y más grave aún, la niebla ha enmascarado los efectos del calentamiento global en grandes partes de China, particularmente en la región central y en la oriental, donde las temperaturas altas diarias han disminuido por culpa de ella.
Aunque eso podría no ser lo peor de todo. Qian apunta a un estudio del pasado año sobre las brumas, o "nubes atmosféricas marrones", en el sur de Asia, que implicaba un papel de la polución aérea en la ruptura del ciclo hidrológico. A medida que menos radiación solar alcanzase la superficie, la atmósfera se volvería más estable y las nubes serían más persistentes que lo usual, y menos agua se evaporaría de la superficie, un hallazgo corroborado por el estudio de China hecho por Qian. El resultado es menor disponibilidad de vapor de agua para la formación de nubes y precipitaciones.
Las simulaciones usadas en el estudio calculan que hasta el 50 por ciento del calentamiento de la superficie del sur de Asia ha sido enmascarado por la bruma. Si las tendencias de las emisiones continúan, el subcontinente se enfrentará en la próxima década al doble de episodios de sequía que los registrados durante la actual.
|
Martes, 14 Febrero, 2006 - 05:00 |
|  |
| |