Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.

Albert Einstein(1879-1955)
Físico alemán
Contacto
Pequeño aumento de actividad fisica ayuda a niños contra la obesidad
 
 


Sabemos que en los países desarrollados niños y niñas se están volviendo más obesos y eso ocurre por culpa de una dieta incorrecta y la carencia de ejercicio. Pero, lo que no ha estado claro hasta ahora, es cómo influye exactamente un aumento leve de la actividad física en la lucha para controlar la obesidad. Un nuevo estudio revela que incluso un modesto aumento de actividad física puede resultar crucial.

(NC&T) Esta investigación ofrece una nueva esperanza para los padres preocupados por lo que en ciertos países ya empieza a considerarse una "epidemia" de obesidad. Las conclusiones del estudio sugieren que incluso aumentos pequeños de actividad en la rutina física diaria, tales como que el niño o niña vaya caminando cada día a la escuela en lugar de ir en automóvil, podrían tener grandes resultados a largo plazo.

Usando técnicas de vanguardia, los investigadores han descubierto que haciendo 15 minutos diarios de ejercicio moderado reduce las probabilidades para el niño de ser obeso en casi un 50 por ciento. Por lo visto, para que el ejercicio extra tenga efectos beneficiosos, basta con que esté al mismo nivel de esfuerzo que el necesario para caminar a paso enérgico, es decir que le acelere el pulso al niño y le haga resollar un poco.

La gran fiabilidad de los resultados de este estudio se basa en dos elementos: el gran número de niños estudiados y el uso de equipos de alta tecnología, que permitió obtener mediciones de niveles de grasa y de actividad con un grado de precisión superior al conseguido en los estudios de este tipo realizados anteriormente.

Los investigadores supervisaron 5.500 niños de 12 años, gracias al proyecto de investigación ALSPAC, un estudio longitudinal impulsado por la Universidad de Bristol, midiendo sus niveles de actividad durante 10 horas al día.

Cada niño usó un actígrafo (sensor de actividad) especial, alojado en una correa alrededor de la cintura que registraba cada movimiento que hicieran. La mayoría usaron un dispositivo sensible al movimiento durante una semana, pero todos utilizaron el actígrafo por lo menos durante tres días.

También se midió la grasa de sus cuerpos mediante un aparato de rayos X capaz de distinguir entre músculo y grasa. Esto brinda una precisión muy superior que la obtenida con el IMC (índice de masa corporal) frecuentemente usado para estimar los niveles de grasa corporal.

La investigación ha sido dirigida por el profesor Chris Riddoch de la Academia para la Salud en la Universidad de Bath, junto con el codirector del proyecto ALSPAC, Andy Ness, y su equipo en Bristol.

Este estudio proporciona algunas de las primeras evidencias sólidas sobre la relación entre actividad física y obesidad en los niños. La dieta es importante, pero lo que esta investigación nos dice es que no debemos olvidar la actividad física. Ha sido realmente sorprendente, hasta para los autores del estudio, ver que aumentos incluso pequeños en el ejercicio parecen tener grandes resultados. Ello sugiere, por tanto, que incrementos modestos en la actividad física durante la niñez podrían conducir a reducciones importantes de la obesidad.


Viernes, 20 Abril, 2007 - 10:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready