Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.
Karl Jaspers(1883-1969) Psiquiatra y filósofo alemán | Contacto |
---|
|
| Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres, el mayor y más sofisticado | | | |
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) de Cáceres, que dirige el profesor Jesús Usón, estrenó hoy su nueva sede que, con una inversión de 33 millones de euros, dispone de las instalaciones de investigación y formación en técnicas sanitarias mínimamente invasivas más sofisticadas del mundo.
El nuevo centro, que inauguró el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, es el más grande de sus características del mundo y cuenta con las últimas novedades en robótica y domótica.
Se encuentra situado en la denominada finca "El Cuartillo", sobre una superficie de más de 22.000 metros cuadrados y una parcela de 40.000.
Las instalaciones albergan diez quirófanos experimentales y cuatro laboratorios con los medios más avanzados para la práctica de diagnóstico y terapéutica endoluminal, laparoscopia, endoscopia, microcirugía, anestesiología y cirugía general.
También dispone de dos salas de formación en laparoscopia y microcirugía, todo ello unido a la más exhaustiva red de comunicaciones y tratamiento de la imagen de última generación y a un auditorio dotado con las últimas tecnologías con capacidad para 350 personas.
Además dispone de un animalario de 3.700 metros cuadrados, un plató de televisión, un helipuerto y un aparcamiento subterráneo con más de 170 plazas.
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres comenzó su andadura en 1986 en unos barracones de la antigua Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura y en 1995 se trasladó al edificio que ha ocupado en los últimos doce años.
En el inaugurado hoy con el nombre de su director y fundador, Jesús Usón, se continuarán desarrollando las técnicas quirúrgicas más punteras para ampliar los grandes avances cosechados ya en campos como urología, obstetricia y ginecología, gastroenterología, cirugía vascular, oftalmología, neurocirugía y cirugía cardiotorácica.
El CCMI de Cáceres, donde se forman anualmente más de 700 profesionales de la medicina, ha logrado crear un microchip aplicado a la obesidad mórbida y ha desarrollado una técnica muy avanzada para la administración de un fármaco directamente en el pericardio, mediante una incisión muy fina que minimiza el dolor y la recuperación postoperatoria.
La inauguración de sus nuevas instalaciones contó hoy con la presencia de más de medio millar de personas, entre ellas, las personalidades más relevantes del ámbito político, sanitario, social y económico extremeño, así como autoridades científicas tanto de España como de fuera del país.
Jesús Usón agradeció en su intervención al presidente de la Junta de Extremadura que siempre haya creído y confiado en él, así como su apoyo a todas las iniciativas que le ha planteado, y le dijo que con el centro "deja una gran herencia y posiciona no sólo a Extremadura, sino a toda España en el mundo".
Ibarra subrayó, por su parte, que el nuevo centro simboliza el reconocimiento a los que "tienen una idea y luchan por ella", e invitó a todos los extremeños a tomar como ejemplo y modelo a Jesús Usón. EFE |
Viernes, 20 Abril, 2007 - 04:53 |
|  |
| |