Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
Científicos piden incluir contaminación lumínica políticas cambio climático
 
 


Los científicos participantes en la Conferencia Internacional "Starlight 2007" exigieron hoy a los gobiernos que integren la reducción de la contaminación lumínica en las políticas energéticas y en los compromisos para la lucha contra el cambio climático.

Esta es una de los puntos de la Declaración con la que concluyó la Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas, que se ha celebrado ayer y hoy en la isla de La Palma, organizada por el Instituto Astrofísico de Canarias, la Reserva de Biosfera de La Palma y el Gobierno canario, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y la UNESCO.

La cita, que ha reunido a científicos y especialistas de 47 países, en representación de los sectores de la astronomía, el medio ambiente, el turismo y la cultura, se cerró con la aprobación de dicha Declaración, que alerta sobre el "riesgo inminente" que supone la progresiva degradación del cielo nocturno y pide a los gobernantes que lo afronten.

Los científicos exigen que el derecho a un cielo nocturno de calidad y la capacidad de observar las estrellas se equipare al resto de derechos medioambientales, sociales y culturales, "atendiendo a su incidencia en el desarrollo de los pueblos y en la conservación de la biodiversidad".

Consideran la educación como "un poderoso vector capaz de invertir el divorcio creciente entre la cultura actual y la apreciación del cielo estrellado como ventana al universo", por lo que piden que la enseñanza de la astronomía sea un contenido básico en la actividad educativa en todos los ámbitos.

Los científicos abogan, además, por la urgencia de integrar la calidad de los cielos nocturnos en las políticas de conservación de la naturaleza y de fortalecer "decididamente" la investigación científica en este ámbito.

La Declaración insta también a los gobernantes a extremar las medidas de protección de los espacios "privilegiados" para la observación astronómica de los cielos, que constituyen "un bien escaso" en el planeta.

En cuanto a la actividad turística, los participantes en la Conferencia exigen un turismo responsable que integre el cielo nocturno "como un recurso a valorar y resguardar" en cada destino.

Consideran que la Red Mundial de Biosfera constituye "un poderoso vector" para la aplicación, promoción y difusión de iniciativas de protección de calidad del cielo nocturno.

Los expertos recuerdan que la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Generaciones Futuras establece que las personas pertenecientes a las generaciones venideras tienen derecho a una tierra indemne y no contaminada, incluyendo el derecho a un cielo limpio.EFE


Viernes, 20 Abril, 2007 - 06:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready