Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| Las anguilas del lago de Ohrid están en peligro de extinción | | | |
Ivan Blazevski
- Desde hace casi 40 años, las anguilas del lago macedonio de Ohrid, el más antiguo de Europa, y de un río que de él emana, no pueden migrar para su reproducción hacia el Mar del Sargaso, en el Atlántico occidental, por la centrales hidroeléctricas que les han obstaculizado su camino secular.
Como consecuencia, se ha producido una catástrofe ecológica, que está siendo saneada ahora con proyectos de repoblación artificial del lago y del río con anguilas.
Hay otro proyecto científico, que supuestamente podría solucionar el problema, pero es demasiado costoso para este país sin recursos económicos del sureste europeo por suponer unas inversiones de varios millones de euros.
"Las anguilas descendían por esa vía desde la época del plioceno, es decir, hace un millón de años. Cuando fueron edificadas sobre el Crni Drim (el Drim Negro) las centrales hidroeléctricas, ese camino en Macedonia se vio cortado", declaró a Efe Svetozar Petkovski, biólogo del Museo de Ciencias Naturales en Skopje.
El Mar del Sargaso, en el Océano Atlántico, cerca del Caribe, es el único lugar del mundo al que migran las anguilas europeas para su reproducción.
Las anguilas ponen las huevas a una profundidad de 1.000 metros, que cuando ya maduran en larvas son llevadas por la Corriente del Golfo hacia las costas de Europa.
Ese viaje dura unos tres años, y sólo las hembras retornan a las aguas dulces, mientras que los machos permanecen en los mares de los alrededores, donde en los años que siguen esperan a las hembras para un nuevo viaje hacia el Sargaso para cerrar un nuevo ciclo de vida.
Esa cadena natural fue interrumpida en Macedonia en 1967 con la construcción de las centrales de Globocica y Spilje, en el extremo oeste montañoso de Macedonia.
Los constructores no previeron dejar un paso por el que las anguilas habrían podido proseguir las migraciones de siempre, ni hacia el Atlántico ni de regreso hacia el lago.
La acumulación artificial de la central de Spilje está ubicada en las proximidades de la ciudad de Debar, fronteriza con Albania.
El Mar Adriático está a unos 150 kilómetros, que a través del ancho río emite el clima marítimo hacia los montes, cuyos picos están todavía bajo la nieve, pero en los que se siente el olor dulcificado del mar.
El técnico Nuri Capa, que desde hace quince años trabaja en la central hidroeléctrica de Spilje, cuenta que las anguilas del lago de Ohrid y del río Crni Drim intentan con persistencia pasar el dique para proseguir hacia el Adriático.
"Lamentablemente, mueren en las turbinas. No hay otro sitio por el cual pudieran seguir por su camino natural, y van a la muerte", dice Capa, de 60 años.
En 1986, la empresa de producción y distribución de energía eléctrica (ESM), propietaria de todas las capacidades energéticas, asumió la tarea de ocuparse de la preservación de las anguilas.
El portavoz de la ESM, Mirche Kotevski, explicó que en la compañía trabaja un equipo de expertos dedicado a ese problema, que dispone de un presupuesto anual de 50.000 euros para poblar de anguilas las aguas del río y del lago.
"Cada temporada, a partir de abril, echamos a las aguas unos 800 kilos de crías", declaró Kotevski a Efe.
Pero siete u ocho años después, cuando llegan a la plenitud de su desarrollo, fracasan en sus intentos de pasar al mar para su reproducción.
El profesor Misho Hristovski, decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Skopje, asegura tener la clave de solución del problema en su proyecto científico de los llamados "ascensores acuáticos", por el que en 1999 fue galardonado por el premio de la Fundación estadounidense "Henry Ford".
"El mayor problema ahora ya no es encontrar una solución a la catástrofe ecológica, sino a un donante, que invierta 10 millones de euros en ese proyecto científico y constructor", señaló Hristovski.
Los biólogos aseguran que la migración podría restablecerse, ya que el instinto natural difícilmente desaparece.
No obstante, indican que para su pleno restablecimiento deberían pasar los ciclos naturales varias generaciones de anguilas. EFE |
Domingo, 22 Abril, 2007 - 11:00 |
|  |
| |