La esterilidad causada por la contaminación se ha convertido en una de las mayores amenazas para la supervivencia del esturión chino, que podría desaparecer en 10 años de su hábitat en el río Yangtsé, informó hoy Radio Internacional de China.
"Los contaminantes han impactado en la fecundidad y han causado un significativo desequilibrio de géneros. Las gónadas se han degenerado y la vida del esperma, que solía ser de hasta 30 minutos, es ahora de menos de cinco minutos", afirmó Liu Denghong, del Instituto de Investigación sobre el Esturión Chino.
En la actualidad, sólo 500 ejemplares de esta especie prehistórica viven en el río más largo del país asiático y uno de los más contaminados del mundo, pese a las campañas de repoblación con individuos criados en cautividad llevadas a cabo desde 1983.
La última, y una de las más multitudinarias, tuvo lugar ayer, cuando se soltaron en 11 puntos de la corriente 110.000 ejemplares de esturión, y los expertos confían en que tenga mejores resultados que las anteriores.
 | | Ejemplares de Esturion en la represa de Tres Gargantas | |
---|
"Los ejemplares soltados han sido criados en aguas con una calidad similar a la del río, y deberían adaptarse pronto", explicó Li Luoxin, experto del Instituto de Conservación del río Yangtsé, según publica hoy la agencia oficial, Xinhua.
Si la situación no se remedia, el esturión chino (Acipenser sinensis), que existe desde hace más de 140 millones de años, seguirá el camino del delfín de aleta blanca, cuya extinción funcional fue anunciada hace unos meses.
Otras especies, entre ellas la marsopa negra, se enfrentan al mismo peligro en el Yangtsé, que recibe 3.000 toneladas de aguas residuales cada día y cuyo nivel de agua ha menguado de forma alarmante en los últimos tiempos. EFE |
|