Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Identifican un gen que condiciona la evolución de la leucemia | | | |
El Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha relacionado por primera vez el gen CTLA-4 con la respuesta de los enfermos de leucemia al trasplante de progenitores hematopoyéticos, tras analizar 536 trasplantes de médula procedentes de un hermano compatible realizados en 19 hospitales.
El estudio, desarrollado por David Gallardo y Arianne Pérez-García, de la Unidad de Alorreactividad del Laboratorio de Investigación Traslacional del ICO y publicado en la revista Blood, asegura que la supervivencia del trasplantado varía notablemente según la variedad del gen que tiene el donante, normalmente un hermano compatible.
El tratamiento de la leucemia aguda y otros cánceres hematológicos consiste en aplicar quimioterapia y realizar después un trasplante de células madre, que pueden ser del propio paciente, en cuyo caso se denomina autólogo, o de un donante compatible, por lo general un hermano, y que se llama trasplante alogénico.
Sin embargo, en los trasplantes de donante la respuesta es variable y en la mitad de los casos se producen complicaciones, sin que se conozca el motivo por el cual unas veces funciona y otras no.
El trabajo del IRO presenta un mecanismo, relacionado con el gen CTLA-4, que podría explicar estas diferencias, lo que ayudaría a prever las posibles complicaciones y a aplicar tratamientos lo más adaptados posible a las particularidades de cada paciente.
Los investigadores han descubierto que según la variedad del gen que tiene el donante la supervivencia de los trasplantados oscila entre el 56% y el 70%, por lo que si se confirman estos resultados, se debería realizar el análisis del gen CTLA-4 del donante antes de llevar a cabo el trasplante.
El gen CTLA-4 codifica para una proteína que modula la activación de los linfocitos T, una pieza clave del sistema inmunitario, y la proteína promueve la inhibición de los linfocitos cuando tienen que acabar la actividad.
Existen cinco polimorfismos del gen que hacen que la proteína sea más o menos activa, y aunque algunos de ellos ya se habían asociado con una mayor susceptibilidad a desarrollar ciertas patologías autoinmunes, nunca las variedades del CTLA-4 se habían asociado con la respuesta a un trasplante de células madre hematopoyéticas.
Así, los científicos han descubierto que los pacientes que reciben células procedentes de donantes con el polimorfismo CT60 AG o el CT60 GG tienen más recaídas y peor supervivencia (un 56,2% al cabo de cinco años) que los que reciben progenitores hematopoyéticos con el polimorfismo CT60 AA, cuya supervivencia es del 69,8%.
También el rechazo es más frecuente en los que tienen el polimorfismo CT60 AA y la hipótesis de los investigadores es que las variantes CT60 AG y CT60 GG hacen que el sistema inmunitario sea más tolerante, lo que provoca una menor reacción contra los tejidos del paciente, pero a su vez ataca menos las células malignas que han escapado de la quimioterapia, por lo que tienen más recaídas.
Si se confirman estos resultados en otros trabajos, en los casos en los que un enfermo tuviera más de un hermano compatibles se debería escoger al que tuviera el polimorfismo CT60 AA. EFE |
Lunes, 23 Abril, 2007 - 12:34 |
|  |
| |