Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| Presentan la primera revista dedicada a la calidad de vida en oncología | | | |
El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Alfredo Carrato, presentó hoy la nueva revista "Calidad de Vida en Oncología", dirigida a los profesionales sanitarios relacionados con esta enfermedad y que, por primera vez en España, aborda el modo de mejorar el bienestar de los pacientes.
La publicación, auspiciada por la SEOM, está coordinada por el profesor Eduardo Díaz-Rubio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, y su redactor jefe es el doctor José ángel García Sáenz, que trabaja en este mismo servicio.
Díaz-Rubio explicó, en rueda de prensa, que la revista se destinará al equipo "totalmente multidisciplinar" que se encarga del cuidado de los pacientes con algún tipo de tumor, no sólo oncólogos, sino también "radioterapeutas, oncohematólogos, psicooncólogos o al personal de enfermería".
El nacimiento de la publicación, según apuntó García Sáenz, se debe al "gran deseo de resaltar que la calidad de vida es uno de los aspectos más relevantes de la visión integral del cáncer".
El doctor señaló que la información de los avances antitumorales llega al sector "gracias al gran número de publicaciones periódicas y reuniones científicas" existentes, mientras que "aún no se disponía en España de una publicación dedicada al conocimiento de otros aspectos, a menudo infravalorados, que pueden ayudar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos".
"Tan importante es ofrecer los mejores tratamientos como evitar que la vida cotidiana de los enfermos se vea comprometida y se pueda restaurar en la medida de lo posible el bienestar de las personas", indicó.
La revista, que saldrá a la luz de forma trimestral y contará con una difusión de 3.000 ejemplares, contendrá las últimas publicaciones relacionadas con este asunto, además de revisiones y artículos originales.
Cada número aportará alrededor de seis trabajos originales relacionados con el bienestar del enfermo oncológico, enfocados desde diferentes puntos de vista.
Entre otras áreas, se tratarán materias como las encuestas y escalas de medición de calidad de vida, el control del dolor, nutrición, la astenia en el enfermo oncológico, psicooncología, cirugía reconstructiva, oncología geriátrica, alternativas a las venopunciones para administrar fármacos citostáticos o la maternidad después de un cáncer.
En el primer número se analizan, entre otros temas, los cuidados continuos en el tratamiento integral del cáncer o la anemia en el paciente oncológico. EFE |
Lunes, 23 Abril, 2007 - 05:03 |
|  |
| |