Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Científicos piden un debate sobre el uso ético de robots y no sobre sus derechos | | | |
Un estudio elaborado por el Gobierno británico, que sugiere que algún día los robots podrían tener derechos humanos, ha recibido fuertes críticas por parte de un grupo de científicos del Reino Unido, que lo califican de "distracción" y piden centrar el debate en el uso ético de la robótica.
Según algunos expertos británicos en robots, los ciudadanos deberían ser consultados acerca del uso de la robótica para fines militares y policiales, para el cuidado de la gente mayor o como juguetes sexuales, en lugar de "desviar la atención" hacia los derechos que un día puedan requerir, recoge hoy la prensa británica.
Celebrado a lo largo de esta semana en el centro Dana, del Museo de la Ciencia de Londres, el debate de los científicos se centra en el estudio "Los Derechos del Robot", publicado en diciembre y financiado por el Ministerio de Industria y Comercio.
El documento, que forma parte de uno de los 246 estudios encargados por el Gobierno acerca de robótica, recoge cómo, con el desarrollo de la inteligencia artificial, "se deberá hacer un llamamiento para extender los derechos humanos también a los robots".
La idea de que los robots alcancen una inteligencia tal que adquieran consciencia de sí mismos ha fascinado durante generaciones a los escritores de ciencia ficción y al mundo del cine.
Producciones como "Yo, robot" o "El hombre bicentenario" que, basadas en las novelas del escritor y bioquímico Isaac Asimov, cuestionan si la inteligencia artificial debería tener impacto en las leyes y en la política.
Según los investigadores participantes en el debate, que continúa esta semana, la posibilidad de que los robots adquieran inteligencia propia es aún tan lejana que de momento sólo puede hablarse de ciencia ficción.
"Es erróneo, poco fundamentado desde el punto de vista científico y sensacionalista", dijo a propósito del estudio el profesor Owen Holland, de la universidad de Essex, a lo que añadió que es por tanto "prematuro" discutir acerca de los derechos de los robots.
Más allá fueron científicos como Noel Sharkey, de la universidad de Shieffeld, que coincidió con Holland, pero añadió que existen preocupaciones más inmediatas, como la seguridad pública.
"Pienso que necesitamos un verdadero debate público acerca de hacia dónde va la robótica en estos momentos. Es necesario contar a los ciudadanos cómo se avanza y preguntarles qué quieren ellos", argumentó Sharkey.
Así, el ejército surcoreano desarrolló un robot que vigila la frontera que separa el país de Corea del Norte y está dotado con dos cámaras y una pistola que le permiten alcanzar objetivos situados a una distancia de hasta 500 metros.
"Si un robot autónomo mata a alguien, ¿de quién será la responsabilidad?", se pregunta el profesor Alan Winfield, de la universidad del Oeste de Inglaterra, que también se plantea si hay alguna sociedad dispuesta a fiarse de máquinas autónomas y confiar sus seres queridos al cuidado de los robots. EFE |
Martes, 24 Abril, 2007 - 12:27 |
|  |
| |