Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Es necesario aprovechar mas la rica informacion traida por los meteoritos | | | |
Michael Lipschutz, un profesor de química inorgánica y cosmoquímica en la Universidad Purdue, afirma que los meteoritos son las sondas espaciales más baratas. Ellos nos suministran información no obtenible por otros medios, y contienen los materiales más viejos conocidos. Algunos albergan materiales creados antes de la formación del sistema solar, e ilustran procesos que ocurrieron hace unos 4.560 millones de años, por lo que contienen numerosas pistas acerca de la formación y evolución del sistema solar. Ningún otro material accesible ofrece tal información, y los meteoritos nos la traen directamente a casa. Por eso, debe dedicárseles mucha más atención.
(NC&T) Los meteoritos son objetos metálicos o rocosos que caen a la Tierra desde el espacio exterior. Se trata de fragmentos de planetas menores (asteroides) o de astros de mayor masa, como la Luna o Marte. Han sido encontrados más de 31.000 meteoritos en la Tierra, con pesos que oscilan desde menos de un gramo hasta 60 toneladas. La cantidad de información disponible en los meteoritos es sorprendente. "Si una imagen dice más que mil palabras, entonces una muestra de meteorito dice más que mil imágenes", comenta Lipschutz. Los meteoritos registran y fechan eventos solares y galácticos, y revelan detalles sobre la composición de la Tierra y de otros planetas, asteroides, y del Sol. Los meteoritos son también de importancia crucial para complementar e interpretar los datos recogidos con tecnología de detección remota. Los meteoritos son muestras prístinas de materia del sistema solar, y sus propiedades físicas y químicas nos aportan "verdades sólidas" sobre su planeta de origen, como si hubiésemos tomado mediciones en la misma superficie de ese planeta. Estas verdades son empleadas para calibrar nuestros equipos de detección remota, y como datos de correlación.
|
|
Miércoles, 25 Abril, 2007 - 11:30 |
|  |
| |