Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.

Charles Darwin(1809-1892).
Biólogo británico.
Contacto
Exposición londinense recorre los 45 años de misiones británicas al espacio
 
 


Una panorámica de los 45 años de exploraciones británicas al espacio conforma la nueva exposición permanente del Museo de la Ciencia de Londres, inaugurada hoy con motivo del aniversario del lanzamiento, el 26 de abril de 1962, del primer satélite británico, el Ariel 1.

¿Hasta dónde podemos llegar?, ¿podemos visitar nuevos mundos? o ¿puede el ser humano vivir en el espacio exterior? son algunas de las preguntas que plantea "Explorando el espacio", muestra que recorre las misiones espaciales más importantes del Reino Unido y examina las historias de los científicos que hay detrás de ellas.

Inaugurada por el astronauta británico de la NASA Nicholas Patrick, la galería acoge el Spacelab 2, un telescopio gigante de tres metros de altura y 600 kilogramos de peso que, lanzado al espacio en 1985, fue el primer instrumento en realizar el mapa del centro de nuestra galaxia a partir de rayos X.

"El inicio de la carrera espacial llegó acompañado de una fuerte competición entre EEUU y la URSS. Pero con el tiempo se ha convertido en un espacio de cooperación entre los países, que ha despertado la imaginación del planeta y el interés por la ciencia", destacó hoy el científico de la universidad de Birmingham Peter Willmore, director del equipo que desarrolló el Spacelab 2.

Willmore, que también formó parte del equipo que lanzó el satélite Ariel 1 hace 45 años, añadió que la exposición también persigue "inspirar" a las nuevas generaciones de científicos, con los instrumentos "precursores de las exploraciones futuras".

Junto a una recreación animada de los miles de satélites que orbitan la tierra, la nueva galería expone también una réplica del Apollo 11, que el 16 de julio de 1969 envió a los primeros astronautas hacia la luna.

Los visitantes podrán contemplar un modelo de la sonda Huygens, que el 14 de enero de 2005 aterrizó en Titán y retrató las primeras imágenes de la superficie del satélite más grande de Saturno.

La exposición, realizada en colaboración con el Centro Espacial Británico y el consorcio EADS, muestra los trajes de los astronautas y otros objetos relacionados con el sector espacial, que en el Reino Unido mueve al año 4.800 millones de libras (más de 7.000 millones de euros). EFE


Jueves, 26 Abril, 2007 - 01:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready