Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.

Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC).
Filósofo y orador romano.
Contacto
Casi el 50% de parejas españolas optan por donar para investigación embriones congelados
 
 


El 49 por ciento de las parejas españolas decide donar a la investigación los embriones congelados sobrantes de procesos de fecundación "in vitro", mientras que en Estados Unidos esa tasa es inferior al 3 por ciento, según datos recogidos en un trabajo realizado por el Banco Andaluz de Células Madre.

El estudio aparece en el último número de la revista "Cell Stem Cell" (una nueva publicación de Cell en coordinación con la Sociedad Internacional para la investigación de células madre).

Los científicos entrevistaron a un centenar de parejas con embriones congelados desde hacía al menos tres años, en algunos casos incluso más de diez, y que se habían sometido a procesos de fertilización in vitro.

Los resultados fueron "muy satisfactorios", según Cortes, ya que el 49 por ciento de las parejas decidió donar los embriones congelados a la investigación; el 44 por ciento optó por mantenerlos, en caso de necesitarlos en el futuro para aumentar la familia; el 7 por ciento los cedió a otras parejas con fines reproductivos, y menos del 1 por ciento prefirió que se descongelaran sin ningún fin.

Un estudio similar realizado en 2003 en Estados Unidos había desvelado unos resultados muy diferentes, de modo que el número de parejas partidarias de ceder sus embriones congelados a la investigación era inferior al 3 por ciento.

Por otro lado, el 88 por ciento de las parejas en Estados Unidos decidieron congelar los embriones para usos propios en el futuro; menos del 10 por ciento destinarlos a otras parejas con fines reproductivos, y en torno al 1 por ciento prefirió descongelarlos.

Los embriones almacenados en aquel momento en las clínicas de fertilización estadounidenses eran unos 400.000, según datos recogidos en el artículo de Cell Stem Cell.

Según Cortes, la comparación de los datos entre ambos países ha sido posible debido a que la legislación estadounidense establece las mismas opciones a las que pueden optar las parejas españolas sobre el futuro que prefieren para los pre-embriones que se pueden denominar sobrantes de ciclos de fecundación in vitro.

La legislación española de 2006 establece cuatro opciones como destino final de esos pre-embriones: la primera, seguir con su congelación hasta que la pareja haga uso propio de esos embriones en el futuro; la segunda, donarlos a otras parejas con fines reproductivos; la tercera, cederlos a la investigación, incluida la de células madre, y la cuarta, descongelarlos sin ningún fin.

La gente está "aún muy confundida" en Estados Unidos, en donde no son los científicos quienes se entrevistan con las parejas para explicarles qué pueden hacer con los embriones congelados, dijo Cortes, sino funcionarios que les obligan a rellenar un cuestionario.

Probablemente, añadió, esa falta de información es predominante en las decisiones tomadas por las parejas en Estados Unidos, en donde muchos ciudadanos piensan que el estudio de células madre está relacionado con la clonación, "lo cual no es cierto".

Uno de los responsables del trabajo, el biólogo José Luis Cortes, responsable del área de Embriología del Banco Andaluz de Células Madre, explicó a Efe que en el estudio han colaborado dos hospitales públicos andaluces, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

El trabajo ha contado con fondos de la Fundación Progreso y Salud, la Consejería de Salud, la Junta de Andalucía y la Fundación Internacional José Carreras, además del respaldo del Servicio Andaluz de Salud y el Instituto de Salud Carlos III, en Madrid.

El Banco Andaluz de Células Madre, con sede en Granada, constituye el núcleo central del Banco Nacional de Líneas Celulares, desde donde se coordinan todas las investigaciones con células madre en España.EFE


Jueves, 26 Abril, 2007 - 01:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready