Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Descubren gen resistente a la insulina que incrementa riesgo de diabetes | | | |
Un equipo internacional de científicos ha identificado una variación de un gen que no responde normalmente a la insulina y que eleva el riesgo de padecer diabetes del tipo 2, que en su mayoría afecta a los adultos.
El estudio, publicado hoy en internet por la revista científica británica "Nature", revela que una variante del gen CDKAL1 está vinculada a ese tipo de diabetes, relacionada tanto con la herencia genética como otros factores como la mala alimentación, la obesidad o el tabaco.
Aunque la función del gen CDKAL1 se desconoce, se especula con que juega un papel en la inhibición de la proteína CDK5/35, existente en las células del páncreas.
La insulina, que es secretada por el páncreas, ayuda a las células a convertir la glucosa en energía, y la resistencia, ahora identificada en este nuevo gen, ocurre cuando los músculos y las células hepáticas no la aprovechan de manera adecuada.
Dirigidos por el islandés Valgerdur Steinthorsdottir, los científicos descubrieron el riesgo que supone esta nueva variante a partir de una investigación de gran envergadura que empezó en Islandia, donde se compararon las frecuencias de centenares de miles de variantes genéticas en individuos sanos con las de pacientes diabéticos.
Posteriormente, repitieron la asociación entre la diabetes del tipo 2 y la variante del gen CDKAL1 en muestras extraídas de poblaciones tan distintas como las danesas, holandesas, las ascendientes de la dinastía china Han y las del oeste de áfrica, habitantes con los que más se ha asociado la variante de este gen.
La investigación concluyó que los individuos con dos copias de la variante del gen están expuestos a un riesgo superior de desarrollar diabetes que quienes sólo tienen una copia de la variante, al tiempo que su respuesta a la insulina es un 20 por ciento inferior a la del grupo con una única variante o sin ninguna.
La diabetes del tipo 2 está mucho más extendida que la del tipo 1, que suele afectar al individuo en edad infantil y representa sólo entre un 5 y un 15 por ciento de los casos.
Desencadenada por una insuficiencia en la producción de insulina, la diabetes del tipo 2 por lo general comienza después de los cuarenta años y representa entre un 85 y un 95 por ciento de los casos. EFE
|
Jueves, 26 Abril, 2007 - 04:15 |
|  |
| |