Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Bruselas pide a los 27 un esfuerzo para ganar terreno en sector el espacial | | | |
La Comisión Europea (CE) pidió hoy a los Estados miembros que hagan "un esfuerzo" para que Europa mantenga y mejore su posición en el sector espacial y pueda hacer frente a la aparición de nuevos competidores como China y La India.
El comisario europeo de Industria, Günter Verheugen, presentó en rueda de prensa el nuevo marco político que propone el Ejecutivo comunitario en materia espacial, con el que quiere hacer frente a los "desafíos globales" que se plantean en este ámbito.
Verheugen destacó que esta comunicación supone "un hito importante" para la política espacial comunitaria, pues asegura que Europa "no pierde las importantes oportunidades que ofrecen las tecnologías espaciales" y que podrá competir con los nuevos actores.
El vicepresidente de la Comisión recordó que la economía, la seguridad y la vida diaria de los europeos "dependen cada vez más del espacio y sus tecnologías", por lo que consideró fundamental que los países de la UE inviertan de una forma "más eficiente y coordinada" en el sector y que sus proyectos sean complementarios.
"Sin una política espacial europea la UE podría convertirse en irrelevante", aseguró Verheugen.
La comunicación presentada por la CE, que será analizada por los países de la UE el próximo 22 de mayo en el marco del Consejo de Ministros de Competitividad, considera básico mejorar la coordinación de los programas espaciales de la UE, la Agencia Espacial Europea (ESA) y los Estados Miembros, así como aumentar las vinculaciones entre las actividades civiles y militares.
El 22 de mayo se celebrará una reunión del llamado Consejo del Espacio, en el que participan, además de los Veintisiete, Suiza y Noruega, los otros dos países representados en la ESA.
Bruselas apuesta por el desarrollo de aplicaciones europeas como el sistema de navegación Galileo y el programa de observación de la tierra por satélite (GMES, en sus siglas en inglés), y por preservar la capacidad europea para acceder al espacio de forma autónoma.
Respecto al programa GMES, que dotará a la UE de información propia en materia ecológica, del cambio climático y de seguridad, y cuyos primeros servicios comenzarán a funcionar el próximo año, Verheugen aseguró que será "el buque insignia de la política espacial europea".
El comisario hizo especial hincapié en la importancia económica del espacio y recordó que la UE, a pesar de invertir una quinta parte de lo que gasta EEUU cada año en programas espaciales, tiene el 40% del mercado mundial de satélites.
En 2005, la industria espacial europea daba trabajo a alrededor de 28.000 personas y tuvo unos beneficios de 4.400 millones de euros, con negocios subsidiarios que supusieron hasta cinco veces más, según datos de la CE.
El secretario general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, quien compareció junto a Verheugen, recordó que la industria europea es "la única que depende en gran medida de su éxito comercial", ya que el mercado público no es suficiente para financiarla, como ocurre en otros lugares.
Así, mientras en EEUU el 85% de la facturación de la industria espacial procede de instituciones públicas, en Europa este porcentaje está por debajo del 70%.
Esto se debe, principalmente, a que más de la mitad del gasto estadounidense es militar, cuando en Europa sólo representa una quinta parte del total.
Por tanto, la CE sigue apostando en su plan por una industria "competitiva" y que tenga los mejores costes posibles para competir con otros actores.
Por contra, considera que en el ámbito de la investigación y la exploración del espacio es necesario "aunar esfuerzos a escala mundial en lugar de competir", por lo que tiene previsto colaborar de forma mas intensa en la Estación Espacial Internacional y presentar nuevos proyectos para ella en 2008.
En este sentido, Verheugen aseguró que las misiones espaciales son algo "anclado" en la cultura de los europeos, para los que éstas "son sinónimo de descubrimientos e innovación".
"Estoy convencido de que a largo plazo las misiones espaciales serán una parte importante de la identidad europea", añadió.
En este sentido, el astronauta alemán Thomas Reiter, que ha participado en una misión en la Estación Espacial Internacional, aseguró que "echa en falta que Europa tenga capacidad para enviar astronautas al espacio de forma autónoma", pero consideró que es una posibilidad que "está cada vez más cerca". EFE |
Jueves, 26 Abril, 2007 - 05:50 |
|  |
| |