Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
El tratamiento de aspirina es menos efectivo en mujeres con problemas cardíacos según un estudio
 
 


La terapia de aspirina contra la enfermedad arterial coronaria es cuatro veces menos efectiva en mujeres que en hombres, según un estudio de la Universidad de Michigan divulgado por la revista 'Annals of Pharmacotherapy'.

El hallazgo se hizo a partir de un estudio que buscaba determinar si los pacientes con antecedentes de ataques al corazón eran más propensos a resistir el analgésico que aquellos que, a pesar de sufrir una enfermedad coronaria cardiaca, no hubieran sufrido nunca un ataque al corazón.

Durante la investigación, los científicos concluyeron que el género del paciente era mucho más determinante que su historial médico.

El estudio, el primero que cuantifica la mayor resistencia a la aspirina de las mujeres con una enfermedad coronaria estable, fue dirigido por el farmacólogo clínico e instructor universitario Michael Dorsch. "Me sorprendió lo grande que era la diferencia para las mujeres", dijo Dorsch, que comenzó su investigación en la Universidad de North Carolina y la terminó en la de Michigan. "Esta es una información más que confirma la necesidad de realizar más estudios en mujeres", añadió el farmacólogo quien reconoció que otras investigaciones se llevaron a cabo con más hombres que mujeres.

La terapia con aspirinas es una piedra angular en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares porque inhibe la coagulación de la sangre. Según los expertos, un tratamiento con ese analgésico puede reducir hasta en un 23 por ciento el riesgo de ataques cardíacos o derrames cerebrales que no causan la muerte. Por eso, cerca de 20 millones de hombres y mujeres toman una dosis diaria de aspirina (entre 81 y 325 miligramos al día) como método de control de estas enfermedades.

El problema reside en que los médicos desconocen los motivos por los que el efecto de la aspirina parece ser más efectivo en unos pacientes que en otros y no suelen realizar pruebas de resistencia a este fármaco antes de recomendarles dicho tratamiento. Dorsch explicó que todavía no hay evidencia de que las personas con una mayor resistencia a la aspirina puedan simplemente aumentar la dosis. Al mismo tiempo, advirtió de que los resultados de este estudio no pretenden que la gente que sigue el tratamiento lo abandone sin más motivo.

El estudio se realizó con una muestra de 100 pacientes con enfermedad arterial coronaria estable que les exige visitas periódicas al cardiólogo. Sólo la mitad de los mismos presentaba antecedentes de ataques cardíacos.

Los investigadores utilizaron un dispositivo denominado VerifyNow Aspirin Assay (Ensayo de Verificación Instantáneo de Aspirina) para comprobar el porcentaje de reactividad de plaquetas después de que las muestras de sangre hubieran sido expuestas a un proceso químico que causa la coagulación. EFE


Viernes, 27 Abril, 2007 - 12:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready