Unos investigadores han determinado la estructura tridimensional de una ribozima, o molécula de ARN con actividad como enzima, y que desarrolla una reacción fundamental para producir nuevas moléculas de ARN. Los resultados de este estudio permiten atisbar algunas nociones de la que pudo haber sido la primera molécula autorreplicante en aparecer hace miles de millones de años, al inicio de la ruta evolutiva hacia el surgimiento de la vida.
(NC&T)En todas las formas de vida conocidas hoy, la síntesis de moléculas de ADN y ARN es realizada por enzimas constituidas por proteínas. Las instrucciones para elaborar estas proteínas están contenidas en genes hechos de ADN o ARN (ácidos nucleicos). La circularidad de este proceso constituye un reto para las teorías sobre el origen de la vida. ¿Qué surgió primero, los ácidos nucleicos o las proteínas? Esta pregunta llegó a parecer en el pasado una paradoja desconcertante, pero con el descubrimiento de las ribozimas, ahora es posible imaginar un "mundo de ARN" prebiótico, en el que las ribozimas autorreplicantes cumplían ambas tareas.  | | (Estructura cristalina de la ribozima L1.) (Foto: M. Robertson y W. Scott / Science, March 16, 2007) | |
---|
William Scott y Michael Robertson, de la Universidad de California en Santa Cruz, determinaron la estructura de una ribozima que une dos subunidades de ARN en la misma reacción que es llevada a cabo en los sistemas biológicos por la proteína conocida como ARN polimerasa. La hipótesis del Mundo de ARN, se basa en una molécula que sea capaz de permitir que un ARN haga copias de sí mismo. Las mutaciones o errores en algunas copias podrían resultar en variaciones que actuarían bajo la selección natural darwiniana, y las moléculas evolucionarían hacia ribozimas más grandes y mejores. Robertson y Scott han determinado la estructura de una ribozima que no es una molécula enteramente autorreplicante, pero que sí realiza la reacción fundamental requerida para tal molécula, una reacción que cree un enlace entre dos subunidades de ARN. |
|