Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

Albert Eisntein (1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física.
Contacto
Nuevas evidencias de cultura con nivel "humano" entre primates
 
 


Evidencias recientes que sugieren que los monos pueden aprender habilidades unos de otros de la misma manera que hacemos los humanos, han sido reveladas por un investigador de la Universidad de Cambridge. Antonio Moura, experto brasileño del Departamento de Antropología Biológica, ha descubierto que los monos capuchinos en Brasil golpean piedras como una estrategia de intimidación ante la presencia de depredadores potenciales.

(NC&T) Su investigación se suma a un amplio número de evidencias que sugieren que otras especies tienen elementos culturales, algo que se creía exclusivo del ser humano.

Moura realizó su investigación en el Parque Nacional Sierra de Capibara (Serra da Capivara), en el estado de Piaui, del nordeste de Brasil. Durante la misma, observó acciones de golpeteo de piedras, fundamentalmente en un grupo de 10 monos. A medida que él se aproximaba, los monos primero buscaban piedras sueltas apropiadas, y luego las golpeaban contra una superficie rocosa varias veces.

La acción parecía agresiva, dirigida a Moura como depredador potencial, pero a medida que el grupo se acostumbraba a su presencia en el área, decrecía el golpeteo de las piedras. Monos cautivos liberados en el área, y que se unieron al grupo en estudio, también parecían aprender de los demás a golpear las piedras.

Moura describe el acto de golpear piedras como un comportamiento "destacado y nuevo". Pero la importancia real de esta investigación radica en que sugiere la existencia, dentro de esta familia de capuchinos, de un elemento cultural, de un tipo comparable a los presentes en la cultura humana.

Los antropólogos biólogos están divididos respecto a si otras especies tienen la capacidad de adquirir habilidades por medio del aprendizaje social, o si las diferentes combinaciones de habilidades exhibidas por diferentes grupos de la misma especie son el resultado de influencias ambientales.

En este caso, Moura no pudo encontrar ninguna causa ambiental que inspirara a los capuchinos a adquirir esta habilidad, lo cual lleva a la suposición lógica de que deben haberla aprendido, por medio de la observación y la imitación, de unos a otros. Moura destaca el hecho de que con esa estrategia, los monos hacen un ruido para atemorizar a los depredadores, y además podrían estar comunicándose el peligro unos a otros.

Además de para hacer un ruido capaz de disuadir a los depredadores, Moura indica que en muchos casos el acto de golpear piedras, que generalmente tiene lugar en superficies más altas, sirve también para desprender otras que pueden golpear al depredador que se encuentra debajo.

La principal función del acto parece ser, sin embargo, la de un "altavoz". En parte, es para avisar al depredador de que ha sido detectado. Pero Moura también especula con que, a causa de que los monos capuchinos se dispersan bastante por las áreas secas boscosas del nordeste de Brasil cuando están buscando alimentos, este sonido podría ser una llamada de alarma.

Este simple pero impresionante ejemplo de tecnología percusiva descubierta por el Dr. Moura se añade a otros tipos de tecnologías pétreas ya conocidas. Por ejemplo, los monos capuchinos americanos emplean piedras del mismo modo en que los humanos empleamos un martillo y una superficie dura para partir nueces. Evidencias similares de tecnología pétrea son encontradas en los registros arqueológicos de los primeros humanos, y a medida que emerjan más evidencias, se espera conocer mejor el comportamiento de los primitivos ancestros del hombre.


Miércoles, 02 Mayo, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready