Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
Nuevas evidencias en contra de la teoría de la "tierra bola de nieve"
 
 


  La teoría de que la Tierra una vez sufrió una larga época de congelamiento global extremo ha recibido un duro golpe por la aparición de nuevas evidencias mostrando que se produjeron periodos de calentamiento durante la llamada Era de la Tierra Bola de Nieve.

(NC&T)Los análisis de rocas sedimentarias glaciares en Omán han aportado claras evidencias de fluctuaciones entre climas cálidos y fríos en el período Criogénico, que se remonta a entre 850 y 544 millones de años atrás. El equipo que ha realizado la investigación, formado por expertos del Reino Unido y Suiza, sostiene que esta evidencia contradice la hipótesis de una edad de hielo tan severa que los océanos de la Tierra quedaron completamente congelados.

El científico principal del estudio ha sido el profesor Philip Allen, del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Tierra, del Imperial College de Londres.

Empleando una técnica conocida como índice químico de alteración, el equipo examinó la composición química y mineral de rocas sedimentarias en busca de evidencias de cualquier tipo de cambio climático. Un alto índice indicaría altas tasas de alteración química de las superficies del terreno durante la época en cuestión, un efecto vinculado a la rápida descomposición de las rocas, que es potenciada por condiciones climáticas cálidas o húmedas. Y viceversa, un bajo índice indicaría bajas tasas de alteración química, propias de condiciones frías y secas.

Los investigadores encontraron tres intervalos con evidencias de tasas extremadamente bajas de alteración química, indicadoras de periodos de clima frío. Sin embargo, estos intervalos se alternaban con otros de altas tasas de alteración química. Por tanto, el conjunto global no señala una profunda y constante era glacial, sino tan sólo periodos glaciales relativamente "normales" alternados con otros de clima más cálido.

(Foto: ICL)

Lo que estos periodos cálidos indican es que, a pesar de la severa glaciación que por esta época asoló a la Tierra, la congelación completa sugerida por la teoría de la Tierra Bola de Nieve nunca tuvo lugar, y que continuaron existiendo algunas áreas de océano abierto sin congelar.

Si la Tierra hubiera estado del todo congelada durante un largo período de tiempo, estos ciclos climáticos no hubieran podido existir, ya que el planeta se hubiera transformado en un mundo desolado sin prácticamente meteorología, debido a que no hubiera existido la evaporación de agua desde los océanos, y caería muy poca nieve. De hecho, una vez completamente congelado el planeta, sería difícil que se dieran las condiciones necesarias para causar un deshielo global, ya que la mayor parte de la radiación solar recibida sería reflejada nuevamente hacia el espacio por la nieve y el hielo. La evidencia de ciclos climáticos es, por ende, contraria a la idea de la "Tierra Bola de Nieve".



Miércoles, 02 Mayo, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready