Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Hallan en Turquía el primer cementerio de gladiadores | | | |
No es del todo inusual encontrar huesos humanos en asentamientos situados en los límites del antiguo imperio romano. Tampoco ha sido infrecuente el hallazgo de mosaicos e inscripciones alusivas a los gladiadores en estos asentamientos, pero los profesores Karl Grossschmidt y Fabian Kanz, de la Universidad de Medicina de Viena, pueden haber descubierto el primer cementerio dedicado a los héroes caídos en la arena.
Ambos científicos han pasado cinco años estudiando y catalogando miles de huesos en la ciudad turca de éfeso. Su análisis les permite concluir que allí se encuentran enterrados al menos 67 de estos «galácticos» de la época, que por lo general sólo vivían 20 o 30 años, por no hablar de la diferencia de sueldo y condiciones de vida. Las tumbas de éfeso, según informa la BBC, contienen miles de huesos, encontrados junto a tres lápidas en las que están descritos con claridad los gladiadores. Grossschmidt y Kanz han hallado evidencias de que muchos habían sufrido heridas y recibido tratamiento médico. Ambos patólogos sugieren que estos individuos, muy apreciados por su sociedad, recibieron un trato privilegiado. La ausencia de heridas múltiples lleva a pensar que no participaron en caóticas peleas de masas, sino en combates celebrados bajo estrictas reglas, quizá con arbitraje. Morir «como hombres» Según los testimonios escritos que nos han llegado, si un luchador derrotado no había mostrado suficiente habilidad o valentía, la multitud solía proferir el grito de «iugula» (degüéllalo), acompañado del célebre gesto del pulgar hacia abajo. Se esperaba del vencido que asumiera la obligación de morir «como un hombre», sin mover un músculo mientras esperaba el golpe de gracia. Parece demostrado que estas prácticas no forman parte de la leyenda. Algunos cráneos muestran heridas que parecen proceder de algún tipo de tridente. En otros hay orificios cuadrados causados por una especie de pesado martillo, quizá a manos de un asistente encargado de proporcionar algo así como el «golpe de gracia» a los gladiadores absueltos pero sin posibilidades de sobrevivir. Todo muy civilizado. En todo caso, la esperanza de vida era paupérrima. Sólo uno de los esqueletos encontrados parece corresponder a un gladiador retirado.EFE |
Jueves, 03 Mayo, 2007 - 07:26 |
|  |
| |