Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Revista "The Lancet" critica el enfoque privatizador del Banco Mundial de sistemas de salud | | | |
La revista médica británica "The Lancet" critica en su último número al Banco Mundial (BM) por promover políticas sanitarias de tipo privatizador y orientadas sobre todo al mercado en detrimento de los sistemas de salud públicos.
En un comentario editorial, la revista señala que el Banco parece dispuesto a reivindicar su papel de principal agencia global para el desarrollo de políticas sanitarias hasta el punto de querer relegar a la Organización Mundial de la Salud y a UNICEF a "los aspectos técnicos" del control de enfermedades o gestión de hospitales".
"The Lancet" elogia, por un lado, la estrategia del Banco en momentos en que los sistemas de salud de muchos países pobres se resienten de una financiación deficiente y crónica, el colapso de los sectores públicos y procesos de privatización no regulados.
Al mismo tiempo, sin embargo, la prestigiosa revista médica expresa su inquietud por la pretensión del BM de tener experiencia y credibilidad en el sector sanitario.
Pese a que los bancos y donativos del BM se traducen en mejoras tangibles de la salud en los países pobres, "la continuada promoción de políticas orientadas al mercado y su idea de que las atenciones sanitarias pueden reducirse a un conjunto de mercancías y servicios que se compran o venden es causa de preocupación", escribe "The Lancet".
La revista se queja de que la actual estrategia aboque por un papel más importante de las secciones de Desarrollo del Sector Privado y Cooperación Financiera Internacional que existen específicamente para fomentar el sector privado, y que apenas diga nada en cambio de la necesidad de reforzar la participación del sector público.
En respuesta a ese olvido, organizaciones no gubernamentales de todo el mundo expresaron en su día por escrito su inquietud, lo que suscitó una respuesta del presidente del Banco, Paul Wolfowitz, a consecuencia de la cual se ha cargado últimamente algo más el acento en lo público frente al sector privado.
Sin embargo, señala "The Lancet", buena parte de la estrategia del Banco sigue "siendo opaca y deja muchas preguntas sin respuesta".
Así no dice cuál debería ser el papel de las instituciones públicas en el sector sanitario y por qué principios debería regirse la adecuada combinación de actores privados y públicos.
Tampoco está claro, según The Lancet, en qué circunstancias debería fomentarse o, por el contrario, desincentivarse la participación de proveedores privados de servicios sanitarios o en cuáles es apropiada o deseable la competencia.
Asimismo, el Banco no ha respondido a la pregunta de qué pasos concretos se darán para ampliar el espacio fiscal e incrementar los presupuestos de salud de los países pobres de forma que tengan la base de recursos necesaria para proveer un servicio universal de atención sanitaria básica.
"Sería irresponsable no dar la voz de alarma en vista del daño que el Banco ha causado a los sistemas de salud, de su labor de zapa de las instituciones públicas, su alergia al universalismo y a la equidad y su amor al mercado y a los incentivos económicos", advierte la revista.
"Otros añadirían, dice "The Lancet, que la naturaleza fundamentalmente no democrática del Banco así como su papel en la plasmación de una economía política global que no ha aliviado la pobreza ni ha promovido un desarrollo global equitativo le descalifica para asesorar sobre sistemas de salud en países de renta baja o media".
Últimamente, agrega la revista, se ha puesto asimismo en tela de juicio "la calidad de los estudios esgrimidos en apoyo de sus recetas de política sanitaria mientras que una (reciente) crítica de su programa de malaria ha planteado cuestiones aún más graves de probidad financiera e intelectual". EFE |
Jueves, 03 Mayo, 2007 - 08:38 |
|  |
| |