Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.

Charles Darwin(1809-1892).
Biólogo británico.
Contacto
Futura desaparicion de las zonas climaticas hoy existentes
 
 




Un nuevo estudio con modelos climáticos pronostica la total desaparición de varios climas existentes en las tierras altas tropicales y en regiones cercanas a los polos. A su vez, grandes franjas de las zonas tropicales y subtropicales podrían desarrollar nuevos climas distintos a cualquiera de los que hoy conocemos.



(NC&T)En general, los modelos muestran que las zonas climáticas hoy existentes se desplazarán hacia latitudes y elevaciones más altas, abriendo paso a climas desconocidos y nuevos nichos ecológicos alrededor del ecuador.

Este trabajo ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y de la de Wyoming.

Entre las partes del mundo que más se verán afectadas por el fenómeno, figuran tanto las regiones más pobladas del mismo, incluyendo el sudeste de Estados Unidos, el sudeste de Asia y partes de África, como focos de biodiversidad muy importantes, entre ellos la selva amazónica y las áreas montañosas de África y América del Sur.

Los patrones de cambio climático hacen presagiar impactos significativos en los ecosistemas y en la conservación de la biodiversidad. Hay una estrecha correspondencia entre los climas en desaparición y las áreas de biodiversidad, que podría incrementar los riesgos de extinción en las zonas afectadas.

Por ejemplo, Los Andes, América Central, Sudáfrica y el archipiélago indonesio son focos de diversidad biológica, y la posible desaparición de los climas exclusivos de estas regiones pone algunas especies en peligro de extinción.

(Montañas altas como el Himalaya también se verán afectadas en sus
ecosistemas.) (Foto: JupiterImages Corporation)

El geógrafo Jack Williams, de la Universidad de Wisconsin en Madison, autor principal del estudio, y sus colegas, pronostican la aparición de nuevas zonas climáticas en un 39 por ciento de la superficie terrestre mundial alrededor del año 2100, si los niveles actuales de emisión de dióxido de carbono y otros gases con efecto invernadero continúan, y la desaparición global de un 48 por ciento de los climas terrestres actuales.

El efecto subyacente es evidente. El aumento de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera significa un mayor peligro de surgimiento de nuevos climas, y de desaparición de bastantes de los actuales.

En un esfuerzo por seguir el ritmo a los cambios climáticos, las especies vegetales y animales ya han comenzado a alejarse del ecuador en dirección hacia los climas más fríos de los polos. En los ecosistemas montañosos, muchas especies de las áreas montañosas más bajas están subiendo hacia sitios más fríos. ¿Qué sucederá cuando se les termine el espacio en la ladera de una montaña?

El asunto no es sólo si un clima dado existirá en el futuro, sino si una especie será capaz de adaptarse a los cambios de su zona climática.



Jueves, 03 Mayo, 2007 - 08:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready