Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Identifican un tramo de ADN que incrementa el riesgo de cardiopatía
 
 


Dos grupos independientes de investigadores han identificado un tramo de ADN en el genoma que incrementa el riesgo de cardiopatía coronaria en poblaciones caucásicas.

Ciertos factores arraigados en el estilo de vida tales como el fumar aumentan el riesgo de enfermedades cardiacas, la causa principal de mortandad en países occidentales, pero factores genéticos también juegan su papel. En sus estudios, Ruth McPherson y sus colaboradores del Ottawa Heart Institute de Canada y el grupo de investigación de Anna Helgadottir utilizaron un método llamado escaneo amplio del genoma por asociación.
Ellos revisaron los genomas de pacientes con cardiopatía coronaria o aquellos que han sufrido un ataque al corazón, así como los genomas de individuos “control”, para analizar varios miles de marcadores de ADN localizados a lo largo del genoma. Estos marcadores, conocidos como “SNPs” (por sus siglas en inglés) son variaciones en letras individuales de ADN.
Los autores identificaron una región genética en el cromosoma 9p21 que estaba asociado con la cardiopatía.
Individuos portadores de dos copias del tan llamado “alelo de riesgo” (alrededor de 25 por ciento de la población caucásica) tienen entre un 30 y 40 por ciento de mayor riesgo de cardiopatía que los individuos que no portan copias. Individuos con una sola copia tienen un riesgo moderado.
El mecanismo por el cual este alelo contribuye a la cardiopatía coronaria permanece poco claro. Curiosamente, se ha demostrado muy recientemente que variantes de secuencia en la misma región general del cromosoma 9p21 incrementan el riesgo de diabetes tipo 2.

Los resultados de la investigación seran publicados en el proximo numero de la revista Science


Jueves, 03 Mayo, 2007 - 09:13
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready