Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.

Voltaire(1694-1778).
Escritor y Filósofo francés.
Contacto
SISTEMA TRIPLE DE ASTEROIDES
 
 


  Uno de los miles de planetas menores que giran alrededor del Sol ha sido identificado como poseedor de su propio “sistema planetario” en miniatura. Se ha descubierto el primer sistema triple de asteroides. Dos asteroides pequeños orbitan alrededor de uno más grande conocido desde 1866 como Sylvia, el asteroide número 87.

(NC&T) Los autores del hallazgo son el astrónomo Franck Marchis (Universidad de California, Berkeley), Daniel Hestroffer (Observatorio de París) y sus colegas.

El descubrimiento se hizo con el Yepun, uno de los telescopios de 8,2 metros que el observatorio ESO tiene en Cerro Paranal (Chile). Durante seis meses, Marchis y sus colegas obtuvieron imágenes de muchos asteroides.

Uno de estos asteroides era Sylvia, del que se supo que era doble en 2001. Los astrónomos observaron Sylvia en 27 ocasiones durante un periodo de dos meses. En cada una de las imágenes, fue visto el pequeño compañero conocido, permitiendo a Marchis y sus colegas computar su órbita con precisión. Pero en 12 de las imágenes, los astrónomos también encontraron un compañero más cercano a Sylvia y más pequeño. ¡La pareja ha resultado ser un trío!

Debido a que se bautizó a Sylvia con ese nombre en recuerdo de Rhea Sylvia, la madre mítica de los fundadores de Roma, Marchis propuso nombrar las lunas gemelas como esos fundadores: Rómulo y Remo. La Unión Astronómica Internacional ha aprobado los nombres.

Las lunas de Sylvia son considerablemente más pequeñas, giran alrededor del asteroide principal en órbitas casi circulares y en el mismo plano y dirección. El más cercano y recientemente descubierto orbita a unos 710 kilómetros de Sylvia. Es Remo, un cuerpo de sólo 7 kilómetros de diámetro medio aproximado, que completa una vuelta alrededor de Sylvia cada 33 horas. El segundo, Rómulo, orbita a unos 1.360 kilómetros, en un periodo de 87,6 horas, y mide unos 18 kilómetros.

El asteroide Sylvia es uno de los más grandes conocidos en el cinturón principal de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter. Las imágenes muestran que su forma es irregular, siendo similar a la de una patata. Mide 380 x 260 x 230 kilómetros. Gira alrededor de su eje a alta velocidad, una vez cada 5 horas y 11 minutos.

Las observaciones de las órbitas de las pequeñas lunas permiten a los astrónomos calcular con precisión la masa y densidad de Sylvia. Con una densidad sólo un 20 por ciento más alta que la del agua, se compone probablemente de hielo y escombros procedentes de un asteroide primigenio. Podría tener hasta un 60 por ciento de espacio vacío.

Es probablemente un asteroide "conglomerado". Estos asteroides son acumulaciones sueltas de roca, el presumible resultado de una colisión. Dos asteroides chocaron uno contra otro y se fraccionaron. El asteroide conglomerado nuevo se formó más tarde por acumulación de fragmentos grandes mientras las pequeñas lunas deben ser cascotes de la colisión que fueron capturados por el recientemente formado asteroide y que acabaron por acomodarse en órbitas alrededor de él.


Martes, 14 Febrero, 2006 - 05:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready