Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.
Sigmund Freud(1856-1939) Médico neurólogo y psicoanalista austríaco | Contacto |
---|
|
| Agencia Espacial Europea abre oficina en Cosmocaixa para despertar interés | | | |
La Agencia Espacial Europea ha inaugurado hoy en Cosmocaixa una oficina educativa para informar sobre sus actividades y despertar entre los jóvenes el interés por las disciplinas científicas relacionadas con la carrera del espacio.
Al acto, presidido por el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha asistido el astronauta español Pedro Duque, quien ha explicado a los cerca de 300 estudiantes invitados su experiencia en un vuelo espacial y les ha animado a estudiar para poder participar en proyectos tan estimulantes como los ligados al espacio.
Duque ha remarcado que aunque los astronautas son los que acaparan los medios de comunicación, en realidad son sólo un engranaje muy pequeño de un proyecto que requiere del trabajo de cientos de ingenieros y científicos que con mucho esfuerzo e ilusión han logrado llegar al espacio.
El director de Comunicación de la Agencia Espacial Europea, Fernando Doblas, ha recordado que se cumplen 50 años del lanzamiento del primer satélite espacial, y que el conocimiento el espacio es un pilar tan importante para el futuro que en el año 2000 los jefes de Estado europeos acordaron que Europa debía ser una primera potencia en este ámbito.
Asimismo, Doblas ha lamentado el creciente desinterés de los jóvenes europeos por cursar carreras científicas e ingenierías en un momento en el que la pirámide de edad de los profesionales que se dedican al espacio envejece y hacen falta nuevos valores.
Los datos del ministerio de Educación y Ciencia señalan que entre 2001 y 2005 se han perdido 15.000 matrículas de estudios universitarios de ciencias experimentales como física, química o biología, sobre un total de 100.000, y que las ingenierías superiores presentan una tendencia similar.
El centro de Barcelona es el tercero de los cuatro que con carácter piloto está previsto abrir en Europa, tras Amsterdam y Bruselas, para tratar de que el espacio esté incluido en los sistemas educativos y se recuperen las vocaciones científicas.
Doblas ha explicado que, por ejemplo, se trata de enseñar física con problemas basados en situaciones reales vividas en el lanzamiento de cohetes espaciales, y de mostrar también la importancia que tiene España en el desarrollo espacial.
En este sentido, ha explicado que la estación de seguimiento de Villanueva de la Cañada (Madrid) se ha convertido en un importante centro de astronomía espacial donde todos los científicos que trabajan en la ciencia espacial deben acudir para divulgar y conocer los últimos descubrimientos. EFE |
Jueves, 03 Mayo, 2007 - 04:18 |
|  |
| |