Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Experto dice verdadera curación cáncer llegará a través terapias genéticas | | | |
El director del Centro de Investigación del Cáncer, Eugenio Santos, asegura que "la verdadera curación" del cáncer "tendría que venir de la mano de la terapia génica", ya que los fármacos que se utilizan actualmente "no lo curan", aunque sí "lo detienen y consiguen convertirlo en una enfermedad crónica".
Según informó hoy en una nota de prensa la Fundación BBVA, que junto al CIC bioGUNE (Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias), ha organizado en Bilbao una conferencia bajo el título "Envejecimiento y cáncer", los avances realizados en torno a la enfermedad permiten albergar un cierto optimismo con respecto al futuro de este conjunto de enfermedades.
"En los últimos 20 años, la tasa de supervivencia en los casos de cáncer ha ido subiendo una media del 1% anual y ha pasado del 35% al 55% actual", destaca Santos. Un porcentaje que "seguirá subiendo" afirma el científico, que vaticina que "el cáncer pasará a ser probablemente una enfermedad crónica".
Sin embargo, apunta que estos adelantos experimentados en el campo de la farmacología contra el cáncer "no curan" la enfermedad, si bien "la detienen y consiguen convertirla en crónica".
"La verdadera curación -valora Santos- tendría que venir de la mano de la terapia génica, que eliminaría la versión mutada del gen y la sustituiría por una sin mutaciones".
Según recuerda la nota, el cáncer es en la actualidad la primera causa de muerte en España y la segunda en los países desarrollados.
Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que 97.000 personas fallecen anualmente en España como consecuencia de las enfermedades oncológicas, mientras que la cifra se eleva hasta los 7,6 millones en todo el mundo.
La OMS subraya también que unas 150.000 personas contraen esta enfermedad al año en España y más de 20 millones en todo el planeta.
Por último, los gastos económicos derivados del cáncer suponen un 6,5%, unos 3.900 millones de euros, de los costes del Sistema Nacional de Salud en España.
Eugenio Santos es catedrático de Microbiología de la Universidad de Salamanca y es el responsable del primer aislamiento y la identificación del H-Ras, un oncogén humano presente en el 30% de los tumores, un descubrimiento que permitió iniciar el estudio de los mecanismos desencadenantes de los tumores en humanos.
Ha recibido diversos reconocimientos científicos, entre ellos el Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica.-EFE |
Jueves, 03 Mayo, 2007 - 07:51 |
|  |
| |