Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| Un estudio de la universidad de Jaén facilitará el diagnóstico de infecciones causadas por pulgas y garrapatas | | | |
El grupo de investigación 'Biotecnología Aplicada a Ecopatología y Conservación', de la Universidad de Jaén, en colaboración con el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda y la empresa granadina Vircell, trabaja en un proyecto científico dirigido a detectar y caracterizar las rickettsias patógenas (bacterias) transmitidas por pulgas y garrapatas para posteriormente analizar la incidencia de estos patógenos en la población humana.
Las pulgas y garrapatas son artrópodos hematófagos de gran importancia médica y veterinaria, ya que actúan como vectores transmisores de muchas enfermedades del hombre o de animales domésticos, entre las que se encuentran una larga lista de diferentes organismos patógenos, tales como virus, bacterias, etc. Las rickettias o bacterias transmitidas por pulgas y garrapatas son del grupo de la fiebre manchada.
La investigación, que tendrá una duración de tres añosy financiada por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo,se desarrollará en tres fases bien diferenciadas. La primera de ellas, consiste en el estudio de los vectores transmisores de enfermedades, es decir, pulgas y garrapatas. En la segunda de las fases, el grupo jiennense tratará de determinar los agentes patógenos que están dentro de los vectores transmisores. En la última de las fases, los investigadores analizarán la incidencia de los agentes patógenos en la población en general.
En cuanto a los resultados del estudio, Francisco José Márquez Jiménez, responsable del proyecto, apunta: "Hemos encontrado nuevas especies de Rickettsias en la Península e incluso en Europa, que anteriormente no habían sido descritas”. Asimismo, añade el hecho de que han observado que existe una circulación de Rickettsias producida a través de los movimientos de las aves y animales domésticos.
Francisco José Márquez señala que la aplicabilidad de estos resultados consistirá en contribuir al diagnóstico de enfermedades infecciosas causadas por patógenos infrecuentes, ya que existen enfermedades que, en ocasiones, pasan desapercibidas y, por tanto, su diagnóstico no es fácil. |
Lunes, 07 Mayo, 2007 - 10:30 |
|  |
| |