Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Banco Andaluz de Células recibirá preembriones de clínicas privadas para impulsar investigación
 
 


Los centros privados de reproducción asistida aglutinados en la asociación nacional ANACER cederán al Banco Andaluz de Células Madre, ubicado en Granada, los preembriones sobrantes de técnicas de reproducción para ser destinados a la investigación sobre terapia celular y medicina regenerativa.

La cesión, que se establecerá en función de la demanda, será posible en virtud del convenio suscrito hoy entre Pablo Menéndez, director del Banco Andaluz de Células Madre, y Rafael Bernabéu, presidente de la Asociación de Centros Privados de Reproducción Asistida (ANACER), que integra a una treintena de este tipo de centros en toda España, explicaron ambos en conferencia de prensa.

El Banco Andaluz de Células Madre, nodo central del Banco de Líneas Celulares, coordinará la distribución de estos preembriones, algunos de los cuales llevan congelados más de diez años, para su uso en los proyectos de células madre desarrollados actualmente.

La cesión de los preembriones, que contará con la autorización de sus progenitores para ser destinados al uso científico, permitirá dotar a los centros investigadores del sistema sanitario público andaluz del material biológico necesario para avanzar en las investigaciones sobre terapia celular y medicina regenerativa, y en el estudio de las células madre embrionarias.

La cesión de preembriones se establecerá en función de la demanda, explicó el presidente de ANACER, quien precisó que el protocolo y la logística de envío de este material biológico al Banco se decidirá en una reunión que tendrá lugar dentro de dos semanas en Madrid.

Para el director del Banco de Células Madre, entidad encargada de producir, albergar y gestionar líneas celulares adultas y embrionarias, la "calidad embrionaria" del material biológico de ANACER, que aglutina a las principales clínicas privadas de España, mejorará y aumentará la probabilidad de derivar nuevas líneas.

Y ello, agregó, facilitará el conocimiento de determinadas enfermedades como la artritis porque los científicos dispondrán de la herramienta necesaria para analizar los mecanismos celulares y moleculares de estas patologías, "muchas de ellas congénitas".

El presidente de ANACER consideró por su parte que el momento actual y la "velocidad" en la toma de decisiones "no puede verse lastrada por criterios trasnochados", y defendió el "maridaje activo y decisivo" entre las instituciones públicas y privadas como el verdadero motor para impulsar la investigación en células madre.

Bernabéu defendió la actual legislación española en la materia al considerarla "abierta, sensible y adecuada al momento actual", porque permite, "a diferencia de otros países europeos del entorno", el uso de embriones con fines investigadores.

Para el director general de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Torres, el convenio suscrito hoy da garantías de que el material biológico empleado es de calidad y de la preservación del carácter ético, al tiempo que aporta transparencia al proceso seguido por los preembriones desde que se congelan hasta que se usen para su investigación.

Por otra parte, continúan creciendo en el Banco de Células Madre las líneas celulares cedidas en su día por el Instituto Karolinska de Estocolmo, tras comprobarse que son "estables" genéticamente, explicó el director del Banco, que anunció el envío de los resultados obtenidos para su publicación en medios científicos.

Según Menéndez, hay un pacto con el Instituto Karolinska según el cual el Banco se compromete a usar las líneas celulares cedidas y el Instituto a enviarle algunas en fase de crecimiento para que pueda ir trabajando con ellas mientras se desarrollan las otras.

En la actualidad, parte de las líneas celulares cedidas en su día por el Karolinska están siendo empleadas en el proyecto sobre el tratamiento de la diabetes liderado por el científico Bernat Soria. EFE


Lunes, 07 Mayo, 2007 - 12:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready