Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.
Steven Weinberg(1933). Físico y premio Nobel estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Investigadores españoles logran un modelo virtual de la proteína responsable de la quema de grasas | | | |
Un grupo multidisciplinar de investigadores de tres universidades españolas ha creado un modelo virtual de la proteína CPT1 que es la que regula, entre otras funciones, la quema de grasas, y a partir de él y de la recreación de su segmento regulador han descubierto cómo funciona.
El equipo, perteneciente al Grupo de Modelado Molecular del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC-UAM) de Madrid, a la Universidad de León y al Grupo de Regulación Génica de la Oxidación de ácidos Grasos de la Universidad de Barcelona, han logrado generar un modelo virtual completo de la estructura de CPT1.
La recreación incluye su segmento regulador, completamente desconocido hasta ahora, así como diseños a nivel atómico del funcionamiento del represor malonil-CoA, explicó a Efe el investigador del CSIC Paulino Gómez Puertas.
La veracidad de los modelos se ha comprobado mediante una serie de trabajos bioquímicos de especial detalle en la caracterización de la cinética de funcionamiento de la proteína, unos resultados que publica la revista Journal of Biological Chemistry.
"Ahora que sabemos cómo funciona la proteína, en el futuro se podrán desarrollar medicamentos que actúan sobre ella para conseguir resultados", aseguró Gómez.
La enzima CPT1 (Carnitina palmitoiltransferasa) es el objeto preferente de estudio en obesidad por parte de grupos de investigación de todo el mundo.
La CPT1 se encuentra en el organismo en tres formas diferentes: la 1A, en el hígado, la 1B, en los músculos, y la 1C, en el cerebro.
La forma que se encuentra en el cerebro es especialmente interesante, ya que se cree que es la responsable de la sensación de apetito y plenitud, además de estar implicada en procesos relacionados con diabetes tipo II y enfermedades cardiacas.
La molécula L-carnitina activa la proteína y la malonil-Coa la inhibe, explicó Gómez, que aseguró que con ellas se podrá actuar sobre la proteína "ordenándole" qué debe hacer.
El equipo de investigadores que ha descubierto el funcionamiento de la CPT1 está compuesto por miembros del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, constituido por el CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, un grupo de estadísticos de la Universidad de León y miembros del Grupo de Regulación Génica de la Oxidación de los ácidos Grasos de la Universidad de Barcelona. EFE |
Lunes, 07 Mayo, 2007 - 12:59 |
|  |
| |