Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,
Thomas Henry Huxley(1825-1895). Naturalista evolucionista inglés | Contacto |
---|
|
| Científicos prevén haber completado la secuencia genoma de la vid antes del fin de 2007 | | | |
Científicos especializados en genética molecular de plantas prevén haber completado antes de fin de este año la secuencia del genoma de la vid, un hallazgo que consideran que puede ser una potente herramienta para avanzar en el conocimiento del funcionamiento de esta planta.
Esta investigación, iniciada en 2001 y que está en su última fase, se presentó hoy en una reunión de trabajo, celebrada por primera vez en España, y en la que participan setenta científicos de Europa, Estados Unidos y Australia.
Uno de los coordinadores de la reunión, el profesor del Departamento de Genética Molecular de Plantas de la Universidad Autónoma de Madrid, José Miguel Martínez Zapater, destacó a EFE la importancia de completar el genoma de la vid por sus múltiples usos usos en el ámbito de la vitivinicultura.
Una aplicación de relevante actualidad que puede tener el conocimiento de la secuencia del genoma de la vid, precisó, está estrechamente relacionada con el cambio climático.
En su opinión, puede ser "una herramienta muy potente para conocer cómo funciona la vid y sus diferentes variedades ante cambios ambientales y aumentos de temperatura".
También tendrá su utilidad para pensar qué variedades de vid pueden ser más interesantes en el futuro en uva tanto para vino de mesa como de denominación, informó el investigador.
El hallazgo de la secuencia completa del genoma de la vid, con 38 cromosomas, según los científicos, no significa que los resultados de sus múltiples aplicaciones se van a conocer de inmediato, pero supone la apertura de "un mundo de posibilidades", al igual que ha ocurrido desde que se consiguió la secuencia el genoma humano.
En el mundo de las plantas, hasta ahora, se ha completado el genoma de la "arabidopsis thaliana", que es una planta experimental, de la familia de la col; el del arroz y el chopo.
Esta investigación se ha financiado con fondos públicos y privados, y, de manera especial, con los procedentes de un consorcio del norte de Italia. EFE. |
Lunes, 07 Mayo, 2007 - 04:25 |
|  |
| |