Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Relacionan extincion de los neandertales con variaciones climaticas | | | |
El clima, y no el 'hombre moderno', fue la causa de la extinción de los Neandertales en la Península Ibérica.
NC&T/UGR) Así lo apuntan los investigadores del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada y del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), Francisco José Jiménez Espejo, Francisca Martínez Ruiz, Miguel Ortega Huertas y David Gallego Torres, todos ellos pertenecientes al grupo de investigación RNM 179 Mineralogía y Geoquímica de los ambientes sedimentario y metamórfico de la Universidad de Granada que dirige el Dr. Ortega Huertas. En colaboración con otros investigadores del Museo de Gibraltar, de la Universidad de Stanford y de la Agencia Japonesa de Ciencias y Tecnologías Marinas (JAMSTEC), han elaborado un novedoso trabajo publicado en la revista científica Quaternary Science Reviews que supone un notable avance en el conocimiento de la historia de nuestros antepasados.
Los resultados de esta investigación multidisciplinar representan una destacada aportación a la comprensión de la extinción de los Neandertales y a la colonización del continente europeo por el Homo sapiens.
Durante los instantes más extremos del último período glacial, la Península Ibérica fue un refugio para las poblaciones de Neandertales, que volvían a recolonizar Europa en momentos más cálidos.
Este trabajo, basado en reconstrucciones climáticas a partir de registros marinos y aprovechando toda la experiencia de los grupos de investigación españoles y extranjeros sobre la paleoceanografía del Mediterráneo Occidental, señala que las poblaciones Neandertales ya sufrían variaciones ligadas a causas climáticas antes que los primeros Homo sapiens llegarán a la Península Ibérica. Los momentos menos propicios para los Neandertales eran aquellos de clima frío, árido y de alta variabilidad climática. Las condiciones climáticas que tuvieron que afrontar los Neandertales ibéricos hace 24.000 años fueron las más difíciles de los últimos 250.000.
Lo más importante de estas observaciones es que discrepan del paradigma científico actual que atribuye a los Homo sapiens la extinción de los Neandertales. Este trabajo puede considerarse una contribución a una nueva corriente científica que atribuye a factores ambientales el aislamiento y posiblemente la extinción de los Neandertales, dirigida principalmente por el Dr. Clive Finlayson y sus colaboradores.
Estos estudios sobre variabilidad climática forman parte del trabajo que el Grupo RNM 179 realiza a través del proyecto de excelencia de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía RNM 0432 y del proyecto MARCAL del Ministerio de Educación y Ciencia, ambos vinculados al Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA).
|
Martes, 08 Mayo, 2007 - 11:07 |
|  |
| |