Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Advierten de que la gran demanda china de madera destruye bosques tropicales | | | |
La gran demanda china de madera está contribuyendo a la destrucción de los bosques tropicales del mundo, según un informe difundido hoy en el Reino Unido.
El documento, encargado por el Ministerio de Medioambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA, en sus siglas en inglés), indica que China ha pasado durante los últimos diez años de ser un importador neto de productos madereros a convertirse en el primer exportador mundial de muebles y contrachapado.
Elaborado por el Tropical Forest Trust (TFT), con sede en Ginebra (Suiza), el informe subraya que ese cambio ha estimulado una "demanda sin precedentes" de madera por parte del Sudeste Asiático, Rusia Oriental y áfrica Central.
Según el texto, titulado "Análisis de la Cadena de Suministro de Productos Madereros de China: Ayudando a los productores chinos de madera a lograr la demanda en favor de una madera legal y sostenible", el "enorme apetito" del gigante asiático por la madera ha acelerado la "tala ilegal y destructiva".
La investigación de TFT, grupo que asesora a compañías minoristas para que obtenga productos de madera derivados de fuentes legales y sostenibles, subraya la necesidad de impedir que la "insaciable" necesidad de China estimule una "deforestación desenfrenada".
Por eso, el informe señala que los importadores en Europa y Estados Unidos deberían instar a las compañías chinas a "encontrar fuentes sostenibles de madera tropical".
"Si las empresas y consumidores europeos y estadounidenses aumentan su demanda de productos madereros certificados legalmente, eso inspirará un cambio en las prácticas de compra de madera de las compañías chinas", dijo Scott Poynton, director de TFT.
"Si el uso de madera con certificación legal es vista como una ventaja en el mercado, eso será imitado ampliamente en China", agregó Poynton.
No obstante, el texto recalca la "dificultad de verificar la fuente y la legalidad de las talas que entran en China desde el extranjero".
Ese problema se ve agravado por el hecho de que el "boom" en la industria maderera china ha impulsado el establecimiento de una red de abastecimiento "opaca" en la que la materia prima pasa por muchas "manos" y "cárteles de suministro" en su viaje desde los bosques de lugares como Indonesia y Birmania hasta las fábricas chinas.
De cualquier manera, remarcó Scott Poynton, "el status quo es insostenible desde el punto de vista político y medioambiental". EFE |
Martes, 08 Mayo, 2007 - 11:20 |
|  |
| |