Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Margarita Salas, primera española que ingresa en la Academia Nacional de Ciencias de EE UU
 
 




  CSIC - La investigadora del CSIC Margarita Salas ha sido nombrada miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU, convirtiéndose así en la primera mujer española que entra a formar parte de la institución. Salas se une en este reconocimiento a los tres únicos españoles que lo habían obtenido hasta el momento, el investigador del CSIC Antonio García Bellido, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el economista Andreu Mas-Colell.



La bioquímica asturiana (1938, Canero, Concejo de Valdés) asegura que el nombramiento le ha cogido por sorpresa: “Desconocía que nadie hubiera presentado mi candidatura, por lo que aún es más ilusionante. Constituye un gran honor para mí ser reconocida por mis colegas en EE UU”. Salas acudirá a la ceremonia de ingreso, prevista para finales de abril de 2008.
La investigadora del CSIC trabaja en la actualidad en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid). Su principal línea de investigación es el estudio del virus bacteriófago Phi29, el cual infecta una bacteria no patógena, Bacillus subtilis, de gran utilidad en la investigación en biotecnología.

Discípula del premio Nobel Severo Ochoa, con el que trabajó en EE UU, después de colaborar con el bioquímico Alberto Sols en Madrid, Salas constituye una figura clave en los ámbitos de la bioquímica y la biología molecular españolas.

 


La investigadora del CSIC Margarita Salas.(FOTO CSIC)

NUMEROSOS RECONOCIMIENTOS

Entre otros reconocimientos a su carrera científica, Salas recibió el Premio Jaime I de Investigación en 1994, el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 1999, fue nombrada Investigadora europea 1999 por la UNESCO, y recibió asimismo la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, concedida por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en 2005.
Es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; así como de la Real Academia Española de la Lengua. Entre 1995 y 2003, dirigió el Instituto de España, organismo que agrupa a la totalidad de las Reales Academias españolas. Salas preside en la actualidad la Fundación Severo Ochoa y forma parte del consejo editorial de 12 revistas internacionales.
La Academia Nacional de Ciencias de EE UU cuenta en la actualidad con cerca de 2.000 miembros, de los que sólo en torno a un 10% son extranjeros. Para esta selección, existían 70 plazas para científicos estadounidenses y 18 para extranjeros.
Junto con la Academia de Ingeniería y la de Medicina, la Academia de Ciencias se integra en el Consejo Nacional de Investigación, organismo que elabora informes para el Gobierno de EE UU sobre temas científico-técnicos diversos, como el calentamiento global, el sida o la evolución.



Martes, 08 Mayo, 2007 - 11:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready